Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Sueldos | Inflación

Rajoy cree que la moderación salarial ha mantenido el poder adquisitivo de los trabajadores

Ataque a las "políticas fracasadas" de los socialistas
Redacción
miércoles, 27 de noviembre de 2013, 09:31 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que durante este año 2013 no se ha producido ninguna destrucción de empleo en el país, y ha defendido que es mejor tener un menor incremento de los salarios con una inflación más baja que lo que sucedía con las "políticas fracasadas" de los socialistas que han llevado al país a su situación actual.

Así se ha pronunciado durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ha preguntado sobre la evolución de los salarios en España desde el año pasado y le ha acusado de aplicar la ley del embudo con los más pobres, mientras los más ricos ganan cada vez más.

El presidente ha apelado al acuerdo de rentas firmado por los agentes sociales a principios del año pasado, en el que se comprometieron a que la subida salarial como máximo del 0,6% en 2013 y 2014. "Ésa es la referencia, aunque a partir de ahí la casuística es muy variada", ha dicho.

No obstante, ha recordado que esta moderación salarial ha ido en paralelo a una "inflación muy baja", del -0,1% el pasado mes de octubre, lo que ha permitido mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

"¿Qué es mejor, una subida del 3% con una inflación del 3% o una subida del 1% con una inflación del 0,5%? Este tema es claramente mejor. Esto mejora la competitividad, evita la destrucción de empleo, es lo que se hace en Europa y lo otro son las políticas fracasadas, las suyas, que nos han traído hasta aquí", ha espetado al líder de la oposición.

Noticias relacionadas

En un contexto donde la eficiencia energética y la transformación digital son prioridades crecientes, la digitalización para la gestión de facturas de luz se posiciona como una herramienta estratégica para facilitar la gestión en comunidades de propietarios.

Un modelo obsoleto que entra en cuenta regresiva El modelo tradicional de asesoría, basado en el papel, la presencialidad y picos de trabajo concentrados en los trimestres, ya no se sostiene.

Es urgente protegerlos, orientarlos y darles contención”, expresó Denegri durante su discurso, en el que también llamó a la unidad y al compromiso colectivo para enfrentar los desafíos sociales contemporáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto