| ||||||||||||||||||||||
|
|
Gallardón ve indicios de delito en los homenajes a los etarras excarcelados | |||
El ministro de Justicia lo tacha de "indignante" y "aberrante" | |||
| |||
► El PP presenta una enmienda para que los etarras no reciban subsidio por desempleo si no se arrepienten El Gobierno ve indicios de delito en los homenajes que han recibido en los últimos etarras excarcelados en aplicación de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo contra la 'doctrina Parot', y por ello los ha puesto en conocimiento de la Fiscalía, según ha dicho el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Gallardón tachado de "indignante" y "aberrante" que se estén produciendo estos homenajes y ha dejado claro que, a juicio del Gobierno, en esos actos hay "indicios racionales de criminalidad". Ahora deberá ser la Fiscalía quien analice si hay indicios de delito y, en tal caso, iniciar acciones judiciales. En concreto, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha puesto en conocimiento del Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional la celebración de dos 'ongi etorris', el primero a Juan Ignacio Delgado, celebrado este martes en Legazpi (Guipúzcoa), El segundo acto de recibimiento notificado a la Fiscalía es el dispensado a Javier Martínez Izaguirre, alias 'Javi de Usansolo', condenado por el asesinato del niño de tres años Fabio Moreno, este jueves en Galdakao (Vizcaya). El delegado del Gobierno argumenta que, con estos actos, "se humilla a las víctimas" y podría suponer un enaltecimiento del terrorismo. Urquijo cree que, con estos homenajes, se habría vulnerado lo previsto en la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo y en la Ley del Parlamento Vasco 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo, e incluso podría ser constitutiva de delito de enaltecimiento o justificación del terrorismo previsto en el artículo 578 del Código Penal. |
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.
La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
|