Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Maternidad

El recuerdo de los bebes, nace en el útero materno

Capacidad de recordar los sonidos producidos durante los últimos tres meses
Virginia García Escaño
viernes, 29 de noviembre de 2013, 09:31 h (CET)
Estudios realizados por los investigadores del Hospital Universitario Central de Helsinki, han realizado un ensayo sobre recién nacidos, en el que se contrasta que estos, desde el útero materno ya tienen la capacidad de recordar los sonidos producidos durante los últimos tres meses.

Los autores de este estudio también han podido deducir que los bebes recién nacidos aprenden desde fases muy precoces, y en consecuencia, los efectos de la educación, positivos o negativos, son indudables a largo plazo, aunque hasta el momento no se haya podido concretar el tiempo que esos efectos perduran en los niños.

Este descubrimiento tiene mucha importancia porque es el primero que fundamenta las bases de análisis de la memoria fetal, dándole importancia a los tres últimos meses de gestación. Con respecto a los cuidados de la madre, dado que puede comenzar su relación hablándole y cantándole. Este hallazgo también ayuda a los seres más cercanos, a la hora de acertar con los regalos para bebes, desde las cunas de madera clásicas hasta móviles con sonidos de nanas que el bebé ya puede ir aprendiendo desde el vientre de su madre.

Para preparar las condiciones del mismo los científicos hicieron un seguimiento piloto monitorizado de veinticuatro futuras madres, durante todo el día de los últimos noventa días antes del parto y como base de comprobación cada futura madre tocaba tres clases diferentes de música, tanto ligera como clásica en periodos de cinco veces por semana.

Naturalmente, para dar solidez a dicho estudio, este se prolongó durante cuatro meses. En los cuales, los investigadores efectuaron repetidamente los experimentos y certificaron rotundamente que los niños reaccionaban a la música que habían oído anteriormente. Por lo tanto, se confirma que los bebes recordaban las percepciones y estímulos a los que se les había expuesto dentro del vientre materno.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto