Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Líbano | Siria

Libano avisa que Trípoli "no se convertirá en un refugio para el régimen sirio"

Oleada de enfrentamientos en la ciudad
Redacción
miércoles, 4 de diciembre de 2013, 08:06 h (CET)
El exprimer ministro libanés Saad Hariri ha condenado este martes los últimos enfrentamientos registrados en la localidad de Trípoli (norte) y ha asegurado que la ciudad no se convertirá en un peón de las disputas políticas regionales.

"Trípoli no convertirá, bajo ninguna circunstancia, en un refugio para el régimen sirio y sus aliados en Líbano", ha dicho, a través de un comunicado. En el mismo, ha abogado por convertir Trípoli "en una ciudad sin armas".

"Somos responsables a la hora de hacer frente a los peligros que acucian a Líbano", ha indicado, antes de acusar a los aliados de Damasco, en referencia al partido-milicia chií Hezbolá, de azuzar los enfrentamientos en la ciudad.

Asimismo, ha expresado su confianza en que Trípoli "supere la difícil fase que atraviesa", al tiempo que ha pedido al Gobierno que "ponga fin a las disputas y reinstaure la justicia en la ciudad", según ha informado el diario libanés 'An Nahar'.

El Ejército libanés ha arrestado este mismo martes a al menos 21 personas en una nueva jornada de enfrentamientos entre milicias en la ciudad, escenario de constantes combates entre grupos sectarios partidarios y detractores del Gobierno sirio.

En lo que va de año, más de cien personas han muerto en enfrentamientos entre milicias del barrio de Bab al Tabané, habitado fundamentalmente por suníes partidarios de las milicias sublevadas contra el Gobierno de Bashar al Assad, y el vecino Jabal Mohsen, donde viven alauíes, comunidad chií a la que pertenece el propio mandatario sirio.

El último brote de violencia estalló después de varios ataques contra objetivos alauíes durante la última semana. Los choques se han intensificado en los últimos días y, según residentes de estas zonas consultados por Reuters, su fin no parece cercano.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto