Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cambio climático | Endesa | ONU

Miles de personas se manifiestan en Madrid mientras la COP25 entra en su segunda semana

El sábado, cientos de activistas de Rebelión Contra la Extinción bloquearon la emblemática zona comercial de la Gran Vía bailando música disco en medio de la calle
Redacción
martes, 10 de diciembre de 2019, 09:00 h (CET)

En Madrid, cientos de miles de personas salieron a las calles el viernes por la noche para exigir una acción rápida para detener la crisis climática, mientras la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entra en su segunda semana. El sábado, cientos de activistas de Rebelión Contra la Extinción bloquearon la emblemática zona comercial de la Gran Vía bailando música disco en medio de la calle. Esto fue lo que dijo el manifestante Saúl Flores.


Saúl Flores dijo: “Queremos que digan la verdad sobre la crisis climática, queremos que reduzcan las emisiones a cero neto para el año 2025 y queremos que creen asambleas de ciudadanos. Queremos que esta sea la última COP sin resultados”.

Y esta mañana ocho activistas montaron un simulacro de muerte frente a la COP como protesta contra la presencia de empresas contaminantes como Endesa, la mayor emisora de gases de efecto invernadero de España, en la cumbre climática de la ONU. Cuando Democracy Now! intentó entrevistar a los manifestantes, uno de los miembros del equipo de grabación fue hostigado por la policía española y fue amenazado con ser arrestado. La policía española también disolvió el sábado un “tour tóxico”, en el que activistas llamaron la atención sobre Endesa, el Banco Santander y otras empresas que contaminan o financian empresas de combustibles fósiles.

Estas protestas se producen mientras en Filipinas decenas de miles de personas se vieron obligadas a evacuar sus hogares en medio de unas de las peores inundaciones de las últimas décadas. Las lluvias monzónicas se han intensificado por el tifón Kammuri, que azotó Filipinas la semana pasada, matando al menos a 17 personas y obligando a medio millón a evacuar sus hogares. El aumento de las precipitaciones y la mayor intensidad de los tifones se han relacionado con el cambio climático.

Y en más noticias sobre el clima, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte que el cambio climático está expulsando el oxígeno de los océanos a un ritmo “sin precedentes”, amenazando a muchas especies de peces, incluyendo atunes, marlines y tiburones.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto