Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma favorito para ganar Asunción

A pesar de las campañas mediáticas que buscan inútilmente desacreditarlo, el diputado Oscar Tuma se afianza en los sondeos para conquistar Asunción
Luis Agüero Wagner
lunes, 23 de diciembre de 2013, 09:20 h (CET)
Dijo Edmund Burke que aquel que lucha contra nosotros nos refuerza los nervios y perfecciona nuestra habilidad, y la observación se corrobora observando el ascenso permanente del actual diputado Oscar Tuma.

Dicen que para evitar desilusiones, es mejor no hacerse expectativas exageradas, y deberían tomar nota quienes en Paraguay llevan un buen tiempo apostando al terrorismo mediático para imponer la propia agenda. Ya lo advirtió el filósofo, cuando uno empieza a sentirse autosuficiente, comienza a sembrar su decadencia.

A pesar de los esfuerzos de sus detractores, que no dejan pasar oportunidad para denostarlo, Tuma sigue subiendo en las encuestas con miras a las elecciones municipales. El año entrante, las principales agrupaciones políticas de Paraguay elegirán sus candidatos para dicho compromiso electoral, y según informaron Radio Cáritas y el Diario Ultima Hora, el diputado Oscar Tuma estaría al frente de los sondeos para las municipales en el partido de gobierno.

De acuerdo a estas fuentes, Tuma ganaría fácilmente las internas coloradas al actual intendente Arnaldo Samaniego.

Otra encuesta hecha pública por el diario digital "Hoy" ubicaba a Tuma ocho puntos por encima de Samaniego.

Mirian Soilan, periodista de Radio UNO, informó sobre una medición de la intención de votos para las internas de la Asociación Nacional República. En ese sentido, detalló que el diputado Tuma encabeza la encuesta con el 42 %. Le sigue Arnaldo Samaniego, actual jefe comunal de la capital y que buscaría su poco probable reelección, con 34,5%.

Tuma señala que gran parte de su éxito se debe a las redes sociales, donde puede observarse la actividad que despliega de manera incansable, lo que considera una retribución al trabajo de los adherentes a su equipo que posibilitaron su actual posición.

También criticó a quienes están acostumbrados a hacer política desde el escritorio y ven con preocupación a quienes se acercan al a gente. El diputado indicó además que la dirigencia de base nota cuáles son los sectores que solo priorizan a su entorno familiar y dejan de lado aquellos militantes que trabajan sin descanso por la causa.

Tuma consideró extemporáneas las críticas de algunos referentes de su partido que criticaron a integrantes del gabinete del presidente Horacio Cartes por no pertenecer al partido de gobierno, y recordó que hizo las críticas en su momento y éstos guardaron silencio.

Sin temor a quebrar lanzas para defender lo que considera justo, no rehuyó enfrentarse con adversarios, ni se guardó las críticas que a su entender se merecían ministros del mismo poder ejecutivo que contribuyó a instalar.

Sin pelos en la lengua, criticó al ministro del interior por no renunciar a su cargo de fiscal al pasar al poder ejecutivo. Denunció el nepotismo ejercido por el actual titular de IPS, y acusó a la ministra de cultura de ser un peligro para la sociedad.

Tampoco retrocedió ante poderosas corporaciones mediáticas, logrando salir airoso de todo trance, sin sufrir humillaciones.

Sin duda su camino para ganar Asunción no estará sembrado de pétalos de rosas, pero como lo advirtiera Emerson, los senderos fáciles nunca llevaron a la gloria. Y sería extraño que un bien tan preciado como el éxito político, no fuera vendido a un alto precio.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto