Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Casas | Comisiones | Mercado inmobiliario

​¿Por qué Housfy hace temblar a las inmobiliarias?

La ausencia de comisiones no es la principal razón de su éxito pero sí una de las más importantes
Redacción
lunes, 23 de diciembre de 2019, 10:34 h (CET)


“El terror de las inmobiliarias”, ya son muchos los sitios que utilizan esta referencia a Housfy para hablar de su crecimiento imparable y de sus asombrosas cifras. Hace apenas un año, la proptech Housfy era una agencia emergente con una veintena de trabajadores y un proyecto ambicioso para este 2019. Proyecto que han hecho realidad incrementando su plantilla hasta las 100 personas, cambiando sus oficinas al 22@ y consolidando un modelo de negocio que ha llegado para quedarse.

Housfy contra el dinosaurio

“Comisión, comisión”, esta cancioncilla con mucho ritmo cantada por un dinosaurio es una de las cosas que nos permite asociar inmediatamente con Housfy. La razón es sencilla. Housfy es una agencia inmobiliaria tecnológica y los dinosaurios son las agencias que no aprovechan la tecnología para dar un mejor servicio. El despertar del sector inmobiliario era necesario y ha venido de la mano de esta canción y de la empresa que la lanzó.

El CEO de la proptech, Albert Bosch, ha comunicado las cifras que confirman su éxito en 2019. Housfy ha multiplicado un año más sus ventas por 2,5 y son capaces de cerrar 140 ventas de inmuebles al mes, frente a una inmobiliaria tradicional que tiene una media de 16 ventas al año.

Además de la compraventa, Housfy ha lanzado servicios complementarios de gestión de las hipotecas y de las reformas de las viviendas, ambos servicios también en pleno crecimiento. Y, en paralelo, esta empresa ha abierto mercado en Italia y Portugal donde esperan seguir los pasos de su crecimiento en España.

¿A qué se debe el éxito del modelo Housfy?

La ausencia de comisiones no es la principal razón de su éxito pero sí una de las más importantes. La agencia tradicional cobra una media de 5% sobre el precio de venta por un servicio que los propietarios no acaban de apreciar.

En cambio, una proptech como Housfy cobra una cuota fija a éxito que asciende a 3.990€ y que, para un piso de por ejemplo 350.000€, supondría un ahorro de nada menos que 13.500€ si lo comparamos con una inmobiliaria al uso.

Pero a estos precios se suma la tecnología y el asesoramiento experto, que proporcionan transparencia e información constante al propietario. Pueden saber lo competitivo que es su piso frente a otros inmuebles, el feedback de compradores, la evolución de los precios y muchas otras cosas. Además, hay un equipo humano con experiencia y que siempre está disponible para resolver dudas y acompañar en el proceso de compraventa. Ambas razones permiten que la venta se realice en un plazo de 60 días de media, una rapidez asombrosa que, junto a su precio, aumenta las razones para utilizar su servicio.

Con Housfy llegó la revolución del sector inmobiliario y ahora se han convertido en un nuevo referente, poniendo la vara de medir mucho más alta y posicionándose entre las top 3 inmobiliarias que más venden de España. Ahora solo nos queda ver qué pasará en 2020 con esta empresa imparable.

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto