Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Luz | Tarifas

El modelo tarifario de la luz a debate en el Consejo de Ministros

El precio único para 2014, descartado
Redacción
viernes, 27 de diciembre de 2013, 08:44 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, llevará este viernes al Consejo de Ministros la propuesta sobre el modelo para determinar el precio de la luz en 2014, tras el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, la CNMC ha recomendado al Gobierno dos fórmulas para fijar de forma transitoria el componente de la energía dentro de la revisión de la tarifa eléctrica, cuya aplicación en enero arrojaría subidas finales del 1,4% o del 2,9%, según el informe remitido al Ejecutivo.

La primera opción utiliza como referencia el precio del mercado a plazo en los tres últimos meses de negociación disponibles, mientras que la segunda opción consiste en utilizar como referencia los seis últimos meses disponibles.

En caso de que se aplique la primera fórmula, el coste estimado de la energía para la revisión de enero supondría un alza del 7,26% y tendría como consecuencia una subida de la tarifa del 2,9%.

En caso de que se aplique la segunda opción y se tomen los últimos seis meses como referencia, el aumento del coste de la energía sería del 3,47%, lo que repercutiría en un incremento final de la tarifa del 1,4%. El Gobierno es el que debe decantarse ahora por la fórmula que considere más oportuna.

Las alternativas ofrecidas por el regulador contrastan con el resultado de la subasta Cesur del pasado jueves, que se cerró con un incremento del 25,6% que habría ocasionado una subida de la tarifa en enero del 10,9%.

En el informe, elaborado a petición del Gobierno, el organismo presidido por José María Marín Quemada señala que estas dos opciones forman parte de un "mecanismo transitorio" que permitirá "soslayar" el efecto de no haber considerado válida la última subasta Cesur.

Este mecanismo, indica, debe resultar de aplicación "en el mínimo tiempo posible" y solo "mientras no se disponga de un procedimiento definitivo que asegure la competencia y la estabilidad".

A la hora de abordar este mecanismo transitorio, la CNMC ve "negativamente" la consideración de un único precio como referencia para 2014, al suponer una distorsión en el mercado minorista.

El mecanismo, señala, "debería respetar en la medida de lo posible" la fijación de precios prevista en el mecanismo vigente, de modo que no se alteren las "expectativas de cobertura" de los comercializadores en el mercado libre.

El informe de la CNMC ha sido elaborado en contestación a un escrito remitido por el Gobierno el pasado 20 de diciembre, y ha sido aprobado por el pleno del organismo en una reunión celebrada este jueves.

Precio único para 2014, descartado
El regulador ha analizado la posibilidad de fijar un precio único de referencia para 2014, calculado antes del fin de 2013 y en función de las cotizaciones a plazo, pero la ha descartado finalmente.

Esta opción implicaría una subida del 0,78% en el coste de la energía si se toma como referencia el contrato sintético anual a partir de los contratos trimestrales, o del 0,7% si se toma como base el contrato anual para 2014.

La CNMC considera que esta opción no permitiría a las comercializadoras de último recurso (CUR) cubrirse en los mercados a plazo, lo que obligaría a dotar a estas empresas de un mecanismo de cobertura alternativo.

A estas circunstancias se suman otras dificultades, como el impacto de la tarifa en los comercializadores en el mercado libre y la dificultad de estas empresas para cubrirse. En suma, la CNMC rechaza esta opción, que no haría sino provocar "distorsiones a la competencia".

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto