Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Hijos

Los chinos ya pueden tener dos hijos

La natalidad de China ha caído hasta entre 1,5 y 1,6 hijo desde los años 1990
Redacción
sábado, 28 de diciembre de 2013, 10:35 h (CET)

174117
El Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) ha aprobado este sábado una resolución sobre el ajuste y la mejora de la política de planificación familiar que permitirá a las parejas tener dos hijos en el caso de que uno de los cónyuges sea hijo único.

Mediante una votación en la sesión bimestral del organismo, se ha aprobado este documento legal, que permite a los congresos provinciales y a sus comités permanentes a implementar la nueva política, según ha detallado la agencia estatal de noticias china, Xinhua.

De esta forma, para poder aplicar la medida, se deberá modificar los reglamentos locales de planificación familiar o emitir una ley especial. Debido a que la planificación familiar es considerada como una estrategia de estado esencial en la Constitución aún se requiere de una resolución de la máxima legislatura para ajustarlo.

El Gobierno chino entregó este proyecto de ley a la APN el pasado lunes y destacó en su propuesta la necesitad de ajustar la política de planificación familiar frente al descenso estable de la natalidad y el cambio de la estructura demográfica.

La natalidad de China ha caído hasta entre 1,5 y 1,6 hijo desde los años 1990, según el proyecto. "Si China continúa la actual política de planificación familiar, la natalidad seguirá reduciéndose y provocará una brusca disminución de la población total después de alcanzar el punto más alto", indicó la directora de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, Li Bin, al explicar el proyecto a los legisladores.

Desde 2012, la población activa de China se ha empezado a reducir, con un descenso anual de 3,45 millones y la reducción alcanzará los 8 millones anuales después de 2023, de acuerdo con el proyecto de ley. Además, la población de más de 60 años llegará a 400 millones y supondrá un cuarto de la población total en la década de los 2030, en comparación con la séptima parte que supone en la actualidad.

"Es el momento adecuado de hacerlo ya que la baja tasa de natalidad es estable, la población activa es todavía amplia y la carga para apoyar a los ancianos es relativamente ligera", explicó. Según Li, el ajuste de la política también preparará el terreno para permitir que todas las parejas del país tengan dos hijos cuando las condiciones sean las idóneas.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto