Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Navidad | JUGUETES | Regalos

Psicólogos aconsejan "no volverse locos", comprar juguetes "simples" y repartirlos durante el año

Indican que jugar es "innato" pero que el juguete "nunca debe sustituir a lo que es el juego"
Redacción
domingo, 29 de diciembre de 2013, 10:28 h (CET)

fotonoticia_20131229100104_640
El Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia aconseja a los padres "no volverse locos" en Navidad, comprar a los niños juguetes "simples, acordes a su edad", porque "el más caro no siempre es el mejor" y repartirlos durante las fiestas navideñas e incluso durante el año.

"El jugar es algo innato y el juguete el elemento que usamos para jugar, pero nunca debe sustituir a lo que es el juego", el niño "siempre necesita jugar en cualquier etapa del año" y a través del juego "aprenderá diferentes habilidades y capacidades"; el problema, ha destacado la psicóloga infantil Esther Egea, es que "los padres se acuerdan del juguete solamente en Navidad, inflando a los críos con juguetes".

"Es un error igualar el juguete con el juego" aunque éste es fundamental "porque a través del juego el niño se va desarrollando", aprendiendo a interaccionar, a compartir, a autocontrolarse, a respetar los turnos de juego o a convivir.

Hay un juguete para cada edad "por lo que hay que respetar la edad catalogada en el juguete", ha recordado Egea, de lo contrario "podemos frustrar al niño"; además "a veces pensamos que el juguete más caro o más solicitado es el mejor, cuando un juguete tiene que ser lo más simple posible para que no mate la imaginación y la creatividad". Lo importante, ha subrayado, "no es el juguete".

Un juguete es bueno "cuando te permite darle diferentes alternativas" y éste no es un capricho, "es una necesidad que tiene el niño". En sus primeros años, el niño necesita los juguetes más sensoriales, cuando va aprendiendo a andar y a hablar, empieza la etapa de los coches, bicicletas y muñecos; a los 3-5 años comienzan a meterse los cuentos, de 6 a 8 años los juegos de experimentos y manuales y así hasta que alcanzan la adolescencia con la que empieza la era digital.

Los padres "deberíamos poder combinar tanto los deseos del niño con el tema educativo y en Navidad saber repartir bien los juegos, es decir, que el total de juguetes abarque todas las posibilidades y capacidades".

Por ello, el juguete "debería ir enfocado a practicar las habilidades sociales que le faltan", así "el juego de mesa obligaría al niño a relacionarse, respetar, preguntar y convivir", mientras que un niño impulsivo-hiperactivo "necesitaría tranquilidad y lo suyo es regalarle un puzzle", a veces "tenemos que saber que necesidades personales tienen nuestros niños para encajarlo".

También aconseja que el juguete "sea deseado por el niño", lo que "no significa que el niño propone y el padre dispone", no vale "compensar" al niño en estas fechas porque no se está con él durante el resto del año. "Los padres deben estudiar si el juguete solicitado es adecuado o un tema comercial", además debe ser seguro, simple y adecuado para su edad y "adaptarse a las necesidades personales del niño", así como fácil de manipular y "debe divertir y fomentar la participación en los niños".

Tras lo que ha enfatizado que el juguete más caro "no es el mejor", el juguete "es bueno si sirve para jugar y si es bonito pero es delicado, ya no es bueno para el hijo".

La Navidad "es un momento educativo igual que el otro", así que "no nos volvamos locos", pues, se ha preguntado, "qué valores estamos dando a nuestros hijos ante el consumismo si lo piden todo y consiguen todo lo que quieren".

Es un momento "para decirle también al niño que no necesita tantos juguetes o denegarle aquellos, por ejemplo, que sean muy caros", ha indicado, además el juguete "nunca puede ser un sustituto de la relación de los padres", porque al final "el mejor juguete somos los padres". Así ha manifestado que no se juega solo en Navidad y que "hay que repartir los regalos a lo largo de la Navidad e incluso del año".

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto