Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Incendio | Australia | Cambio climático

Miles de personas huyen al océano para escapar de los incendios forestales de Australia

​Activistas climáticos y científicos señalan a Australia como un ejemplo de lo que vendrá en las próximas décadas si no se toman medidas radicales para disminuir las emisiones globales de carbono
Redacción
jueves, 2 de enero de 2020, 08:39 h (CET)

En Australia, 4.000 personas se vieron obligadas a huir a la playa mientras los incendios forestales devastaban el martes el sureste del país. Los residentes del pueblo de Mallacoota quedaron atrapados entre el océano y las llamas que avanzaban, mientras el humo tornaba negro el cielo de la mañana.

El número de víctimas fatales por los incendios aumentó a 12 luego de que un padre y un hijo murieran en la región combatiendo los incendios. Los incendios desatados en Australia, intensificados por el cambio climático, han causado la muerte de casi 500 millones de animales y cubierto el país de humo.


Activistas climáticos y científicos señalan a Australia como un ejemplo de lo que vendrá en las próximas décadas si no se toman medidas radicales para disminuir las emisiones globales de carbono.

Esto se produce al tiempo que el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advirtió que el mundo está en vías de aumentar su temperatura en casi 4 grados centígrados, e instó a las instituciones financieras a que dejen de proveer financiamiento a las compañías que impulsan el cambio climático.

Mark Carney afirmó: “Se habla de que 2020 es una década de acción absolutamente necesaria sobre el cambio climático. Queremos acciones desde el aspecto financiero. Queremos que las empresas sean transparentes con este compromiso. Queremos que se convierta en la norma”.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto