Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Casa Real | Corrupción

El juez Castro imputa a la infanta Cristina y la cita para el 8 de marzo

Por presunto delito fiscal y de blanqueo
Redacción
martes, 7 de enero de 2014, 09:29 h (CET)
El instructor del caso Nóos, el juez José Castro, ha decidido imputar a la infanta Cristina por los delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal. La hija del monarca deberá comparecer en los juzgados de Palma de Mallorca el próximo 8 de marzo a las 10.00 de la mañana.

Castro, en un auto dictado este martes, entiende que doña Cristina debe dar cuenta de su condición de copropietaria de Aizoon, empresa familiar a la que se desviaron más de un millón de euros públicos desde el Instituto Nóos, que impulsaba Iñaki Urdangarin.

En este sentido, el juez, en una providencia dictada el pasado 9 de diciembre, pedía a la Fiscalía y a las demás partes personadas que hicieran alegaciones sobre la posibilidad de citar a la Infanta “en calidad de imputada por supuestos delitos contra la Hacienda Pública y/o blanqueo de capitales”.

El instructor del ‘caso Nóos’ tomó esta decisión tras recibir los últimos informes de la Agencia Tributaria sobre los posibles delitos fiscales que habría cometido la hija del Rey.

La providencia dictada a comienzos de diciembre señalaba que la posible citación como imputada de la infanta se produciría “en cumplimiento del auto del 7 de mayo dictado por la Audiencia Provincial de Mallorca”.

INTENTO FALLIDO

El último intento del juez Castro de imputar a la infanta fue desbaratado en mayo pasado por la Audiencia Provincial de Palma. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma decidió suspender la declaración como imputada de la mujer de Urdangarin al concluir que no había indicios que puedan demostrar que la hija del Rey intervino en la trama de captación y desvío de fondos públicos liderada por su marido y su antiguo, socio Diego Torres, a través del Instituto Nóos.

La Audiencia de Palma, sin embargo, dejó la puerta abierta para que el instructor Castro pueda finalmente imputar a la infanta por delitos contra la hacienda pública y de blanqueo de capitales si la Agencia Tributaria confirma la defraudación cometida a través de Aizóon.

Oposición de la Fiscalía

La Fiscalía Anticorrupción ya anunció el pasado 14 de noviembre que se opondría a una nueva imputación de la infanta Cristina en el marco del ‘caso Nóos’. El fiscal encargado, Pedro Horrach, señalaba en un escrito dirigido al juez Castro que contra la infanta solo hay “meras conjeturas o sospechas” que “no constituyen títulos válidos de imputación”, según se recoge en el escrito presentado esta mañana.

Horrach remitió este escrito antes de que el juez de Palma de Mallorca plantease la imputación de la infanta. El fiscal aseguraba que en el ‘caso Nóos’ “no hay un solo elemento de prueba que vincule a doña Cristina de Borbón con actividades delictivas, propias o ajenas”.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto