Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma critica neoliberalismo tardío y adhiere a la Patria Grande

En tanto el neoliberalismo tardío intenta imponerse a través del terrorismo mediático, influyentes representantes defienden papel del estado y apoyan la integración
Luis Agüero Wagner
martes, 7 de enero de 2014, 09:47 h (CET)
Un popular cantautor cubano hablaba en décadas pasadas de los servidores de pasado en copa nueva, y del júbilo hervido con trapos y lentejuelas, siempre dispuestos a reciclar sus libretos aún en las circunstancias más desfavorables.

En ese contexto, el influyente diputado Oscar Tuma señaló las falencias de una ley que busca establecer un Seguro Obligatorio contra los accidentes de tránsito, y que según señala el representante, respondería al interés de ciertas empresas aseguradoras de privatizar un servicio que en todo caso, debería estar en manos del estado.

Desde el principio de su gestión, Tuma ha señalado la importancia del papel del estado en todos los ámbitos de la vida nacional, y ha defendido los derechos de los trabajadores estatales que pretendían ser avasallados por campañas mediáticas imbuidas de un neoliberalismo tardío.

Tampoco dudó en enfrentar a las corporaciones mediáticas, ni en proteger a los ciudadanos de los abusos de las voraces empresas de telefonía móvil.

El trabajo permanente de su calificado equipo de colaboradoras, así como el permanente esfuerzo en defensa de los intereses de la ciudadanía, sigue consolidando a Oscar Tuma como el favorito para lograr la nominación y representar al partido colorado en las elecciones municipales.

De acuerdo con integrantes de su equipo político, la fraternidad del grupo conformado por sus seguidores, explica el permanente ascenso de su popularidad medida en las encuestas.

Sus colaboradoras consideran al favorito para ganar la nominación más que un líder, incluso un hermano, según señala una de sus principales seguidoras.

Ante las críticas que lo acusan de descuidar su trabajo legislativo debido a un prematuro proselitismo, el representante del pueblo sigue con su ardua labor de corregir errores en las diversas leyes mal elaboradas, entre ellas la del SOAT.

La protección de la niñez y los déficits en materia de salud pública que padece la población paraguaya son otras de sus recurrentes preocupaciones, y esa motivación lo llevó a organizar jornadas de atención médica gratuita, en diversos locales donde funcionan unidades básicas de su partido.

En lo que a política internacional se refiere, Tuma ha sido uno de los pilares fundamentales para la resolución de la crisis en el MERCOSUR, realizando un intenso lobby en la cámara baja a favor de la aceptación de la presencia venezolana en el bloque.

Sobre las versiones que hablan de un supuesto distanciamiento con el presidente Horacio Cartes, Tuma las refuta acusando de las intrigas a sus antagonistas directos, los hermanos Samaniego.

Impermeable a las presiones mediáticas, Tuma se mantiene distante de sus campañas exponiendo su febril actividad en las redes sociales. Por primera vez en la historia de la política paraguaya, un candidato logra posicionarse como favorito sin apelar a los medios tradicionales. Dijo la escritora estadounidense Louise Hay que cada vez que se emite un juicio o una crítica, se está enviando algo que terminará por volver contra uno mismo. Quienes despotrican sin pausa contra el diputado Oscar Tuma, lo comprueban día a día, viendo el permanente ascenso de su estrella política.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto