Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Marte | Vehículo

Un vistazo de cerca al vehículo explorador de NASA para Marte

El vehículo, que superó su primera prueba de conducción el 17 de diciembre, tiene programado el aterrizaje en Marte el 18 de febrero de 2021
Redacción
jueves, 9 de enero de 2020, 08:42 h (CET)


La NASA ofreció a los miembros de los medios de comunicación un vistazo del vehículo explorador Mars 2020 de la agencia en el Laboratorio de Retropropulsión de la NASA en Pasadena (California).

El avance del 27 de diciembre incluyó el vehículo explorador, la plataforma de descenso y la de crucero, que están programadas para ser lanzadas a Marte entre el 17 de julio y el 5 de agosto de 2020, desde la base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral (Florida).

El próximo vehículo explorador de Marte de la NASA, Mars 2020, se muestra en el Laboratorio de Retropropulsión en Pasadena (California).

Los periodistas tuvieron que usar equipo de protección para asegurar que la menor cantidad posible de microbios terrestres viajaran a Marte y para mantener fuera las partículas que pudieran interferir con las operaciones del vehículo, indicó NASA.

El vehículo, que superó su primera prueba de conducción el 17 de diciembre, tiene programado el aterrizaje en Marte el 18 de febrero de 2021.

Mars 2020 es parte de un programa más grande que incluye misiones a la luna como una manera de prepararse para la exploración humana del planeta rojo.

Noticias relacionadas

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto