Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Marte | Vehículo

Un vistazo de cerca al vehículo explorador de NASA para Marte

El vehículo, que superó su primera prueba de conducción el 17 de diciembre, tiene programado el aterrizaje en Marte el 18 de febrero de 2021
Redacción
jueves, 9 de enero de 2020, 08:42 h (CET)


La NASA ofreció a los miembros de los medios de comunicación un vistazo del vehículo explorador Mars 2020 de la agencia en el Laboratorio de Retropropulsión de la NASA en Pasadena (California).

El avance del 27 de diciembre incluyó el vehículo explorador, la plataforma de descenso y la de crucero, que están programadas para ser lanzadas a Marte entre el 17 de julio y el 5 de agosto de 2020, desde la base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral (Florida).

El próximo vehículo explorador de Marte de la NASA, Mars 2020, se muestra en el Laboratorio de Retropropulsión en Pasadena (California).

Los periodistas tuvieron que usar equipo de protección para asegurar que la menor cantidad posible de microbios terrestres viajaran a Marte y para mantener fuera las partículas que pudieran interferir con las operaciones del vehículo, indicó NASA.

El vehículo, que superó su primera prueba de conducción el 17 de diciembre, tiene programado el aterrizaje en Marte el 18 de febrero de 2021.

Mars 2020 es parte de un programa más grande que incluye misiones a la luna como una manera de prepararse para la exploración humana del planeta rojo.

Noticias relacionadas


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto