Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pais Vasco | Sortu

Sortu: La marcha de Bilbao fue "un ejercicio de judo" que hizo "morder el polvo" a Madrid

Critican la "vulneración de derechos humanos" de Interior
Redacción
lunes, 13 de enero de 2014, 09:31 h (CET)
El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha asegurado que la manifestación del pasado sábado en Bilbao, que encabezaron PNV y Sortu, fue "un ejercicio de judo" con el que los vascos hicieron "morder el polvo" a Madrid. Además, ha afirmado que "el nuevo tiempo va a seguir abriéndose paso", a pesar de el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, del PP" y de los que no quieren que la paz "se afiance".


sortu
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Barrena ha afirmado que "ojalá" la marcha del pasado sábado en Bilbao "fuese el inicio de una nueva etapa". A su entender, la manifestación "no puede ser flor de un día" porque no puede haber "políticas de bloques".

"Estamos hablando de algo fácil y simple de entender. Hay una situación especial en este país, hay abierto un nuevo tiempo político, y mientras hay agentes políticos políticos que quieren lograr la paz y la normalización política, hay un Gobierno en Madrid, apoyado por un partido, que quiere arruinar esa oportunidad", ha subrayado.

A su juicio, la marcha de Bilbao "fue un ejercicio de judo político" y la sociedad vasca "aprovechó el impulso de la agresión continuada de Madrid, especialmente la que se vio la semana pasada, para hacerle morder el polvo, y decirle que no va a permitir que Madrid ni el PP ni nadie arruine el proceso de normalización".

"Vulneración de derechos humanos" de Interior
Pernando Barrena ha asegurado que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "cada vez que habla, viene a decir que está dispuesto a seguir con una política de vulnera los derechos humanos y la propia legislación a cambio de no sé qué esquema político o qué beneficios particulares quiere obtener". "Y esto no es de recibo", ha aseverado.

Por ello, ha advertido de que "el nuevo tiempo va a seguir abriéndose paso a pesar del ministro del Interior, del PP y todos los que quieren que la paz no se afiance en este país".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto