Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | trama Bárcenas | PP | Contabilida B

Otros cuatro empresarios declaran ante Ruz para explicar si hicieron donaciones al PP

El viernes será el turno del presidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino
Redacción
jueves, 16 de enero de 2014, 07:56 h (CET)
Otros cuatro empresarios de la construcción declararán hoy, jueves, ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz para explicar si realizaron donaciones irregulares al Partido Popular (PP), tal y como consta en la supuesta contabilidad B elaborada por el extesorero Luis Bárcenas, informaron fuentes jurídicas.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 interrogará como imputados a José Luis Suárez, presidente de Construcciones Paraño, que habría donado 75.000 euros según los manuscritos de Bárcenas; Joaquín Molpeceres, del grupo Licuas (60.000 euros); Ignacio Ugarteche, consejero de Urazca Construcciones y expresidente del Athletic Club de Bilbao (90.000 euros); y Ramón Aigé, presidente de Sorige-Acsa (362.000 euros).

Ruz, que investiga la supuesta contabilidad opaca de los 'populares' en una pieza separada del 'caso Gürtel', interrogó este miércoles a otros cinco constructores: Rafael Palencia, presidente de Degremont Iberia, que realizó una donación de 146.000 euros, según los 'papeles de Bárcenas'; Cecilio Sánchez, exdirector comercial de FCC (30.000 euros); Camilo José Alcalá, presidente consejero delegado de Cyopsa-Sisocia (150.000 euros); José Antonio Romero, administrador de la mercantil Grupo Romero Polo (54.000 euros); y Antonio Pinal, presidente consejero delegado de Bruesa (24.000 euros).

Los cinco aseguraron no saber por qué sus nombres aparecen en la supuesta contabilidad B de la formación que elaboró el extesorero Luis Bárcenas, según informaron fuentes jurídicas. También apuntaron que no mantuvieron relaciones comerciales con Bárcenas ni con su antecesor, Álvaro Lapuerta', más allá de que pudieran coincidir con ellos en alguna inauguración o acto público.

El viernes será el turno del presidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino. El juez le que quiere interrogar por su vinculación con la empresa Sedesa, al que los manuscritos del extesorero atribuyen una entrega de 200.000 euros el 11 de marzo de 2004, y le ofreció la posibilidad de declarar en su despacho oficial en el Parlamento valenciano. También declarará como imputado su sobrino Vicente, que era administrador único de Asedes Capital, matriz de Sedesa.

Ampliación de la querella
Ruz imputó a estos empresarios al admitir parcialmente, en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, una ampliación de querella presentada por Izquierda Unida (IU), la Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecogologistas en Acción, Los Verdes y la Asociación Justicia y Sociedad, que ejercen la acusación popular en la causa.

En la causa también están imputados los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta; el presunto número dos de la red 'Gürtel', Pablo Crespo; y los empresarios Juan Manuel Villar Mir (OHL), Luis de Rivero (Sacyr Vallehermoso), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Manuel Contreras Caro (Azvy), Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Fernández (Aldesa), José Mayor Oreja (Fomento de Construcciones y Contratas) y Antonio Vilella (Construcciones Rubau).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto