Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Líbano | Tribunales

Comienza el juicio por el asesinato del primer ministro de Líbano Rafik Hariri

En el atentado murieron 23 personas y otras 226 resultaron heridas
Redacción
jueves, 16 de enero de 2014, 08:10 h (CET)
El juicio por el asesinato en 2005 del entonces primer ministro de Líbano, Rafik Hariri, se iniciará por parte del Tribunal Especial para Líbano (TEL) casi nueve años después del suceso, en el que están acusados un total de cuatro miembros del partido-milicia chií Hezbolá, que se ha negado a cooperar con el tribunal. En el atentado murieron 23 personas y otras 226 resultaron heridas.

El juicio comenzará a las 9.30 horas en La Haya con las declaraciones iniciales del giscal, los representantes legales de las víctimas que participan en los procedimientos y de la defensa, en caso de haberlos.

Las acusaciones contra los cuatro acusados, Salim Jamil Ayyash, Mustafá Amine Badreddine, Hussein Hassan Oneissi y Assad Hassan Sabra; fueron confirmadas en junio de 2011. Posteriormente, los jueces del tribunal decidieron que tienen la potestad de juzgarles 'in absentia', lo que es permisible en base a la legislación libanesa. En octubre se presentaron cargos contra una quinta persona, que aún no ha sido incorporada a los procedimientos.

Se tratará de la primera vez que un tribunal internacional celebra un juicio 'in absentia' desde los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinó y condenó las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores de la Alemania Nazi.

Los cuatro acusados permanecen fugados y Hezbolá ha expresado en numerosas ocasiones su rechazo a entregarles a las autoridades, alegando que las acusaciones son infundadas y que el tribunal está politizado e influenciado por Estados Unidos e Israel.

A pesar de que la autoría del atentado fue reclamada por un grupo fundamentalista hasta entonces desconocido llamado Victoria y Yihad en la Gran Siria, la acusación considera que se trató de una reclamación falsa para alejar las sospechas de Hezbolá.

Así, el fiscal jefe del TEL, Norman Farrel, indicó en las acusaciones que Badreddine y Ayyash vigilaron a Hariri antes del atentado, mientras que Oneisi y Sabra enviaron a la sede en Beirut de la cadena de televisión qatarí Al Yazira la falsa reclamación de autoría.

De cara al inicio del juicio, el exprimer ministro e hijo de Hairi, Saad Hariri, ha llegado este miércoles a La Haya para participar en la primera sesión. Junto a él se han desplazado a la localidad neerlandesa el vicepresidente del Parlamento, Farid Makari, los parlamentarios Marwan Hamadeh y Sami Gemayel, el exministro Bassem Sabeh, el exparlamentario Ghattas Joury y el jefe del Estado Mayor durante el Gobierno de Hariri, Nader Hariri.

Palabras de Suleiman y el 14 de marzo
El presidente libanés, Michel Suleiman, ha recalcado el compromiso del país con las resoluciones internacionales y ha destacado el papel del TEL a la hora de poner fin a la impunidad en el caso.

"El tribunal es un paso hacia adelante para conseguir que los responsables rindan cuentas. Conseguirá descubrir la verdad detrás del crimen y hará que los responsables se den cuenta de que no son inmunes a la justicia", ha dicho, según ha informado el diario libanés 'An Nahar'.

Por su parte, la Secretaría General del Movimiento 14 de Marzo, coalición a la que pertenece el partido de Saad Hariri, ha valorado que el inicio del juicio "abre la puerta a la justicia y, eventualmente, a la reconciliación y el perdón en el país".

"Con este juicio empieza una nueva era en Líbano, la de la justicia internacional basada en el Derecho Internacional. El asesinato de Hariri no fue el primer crimen político, pero es el primer asesinato político en Líbano y la región que será juzgado por un tribunal internacional transparente y capaz", ha agregado.

"Esto significa que estamos al inicio de una fase que pone fin a la impunidad, que ha prevalecido en el país y la región durante décadas", ha añadido en su comunicado. Asimismo, ha destacado que "una pena justa es la respuesta natural, lógica y legítima a un crimen así".

Asimismo, el Movimiento 14 de Marzo ha manifestado que "todos los patriotas quieren cerrar un doloroso capítulo en la historia de Líbano y alcanzar una verdadera reconciliación y perdón, pero siempre bajo el mandato de la ley".

"El inicio de los trabajos del TEL es un logro cuyo precio ha sido pagado con el sacrificio por muchas figuras de la resistencia civil libanesa para hacer frente a las armas ilegales y no deseadas que contradicen el Pacto Nacional", ha remachado, en clara referencia a las actividades militares de Hezbolá.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto