Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | El Sexo es Vida | Liberación | Sexualidad

¿Estamos liberados sexualmente?

La "educación sexual" recibida en los colegios da una información muy básica
Ana de Calle
sábado, 18 de enero de 2014, 00:19 h (CET)

EL_CAF_
Sí ... ¿es lo que vivimos liberación sexual? Ya bastantes se han liberado aunque con esfuerzo. Ha pasado la época de la liberación sexual y los moralistas no nos asustan con el infierno ... Sin embargo el puritanismo sigue viviendo de otra manera, y muchos no se permiten gozar plenamente del sexo, a pesar de nuestra cultura...

Queremos que esas experiencias lúdicas las imiten otros ... y que gozen y que lo intenten y ya tendrán su premio. Actualmente necesitamos ver, seducir, acariciar, sin temor a ningún castigo, sin sentimientos de culpa. Satisfechos por romper moldes, porque el que aprende a liberarse vive mejor, es más feliz, se reconcilia con su cuerpo sexuado, y es más cariñoso con ellos y ellas. Por tanto es menos violento.

Nos impresiona el déficit de cultura sexual en información teórica y mucho más en las prácticas sexuales gratificantes ... Y es que la actividad erótica necesita un aprendizaje, tambien las técnicas se transmiten con la información que se aprende durante la Terapia Sexual, porque lo erótico mal aprendido no produce felicidad sino frustración. 

Porque la "educación sexual" recibida en los colegios da una información muy básica. Les hablan de los órganos genitales, de la fecundación, los anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual y terminan sólo a veces, con las disfunciones sexuales. Ignorar el cuerpoutilizando sólo las zonas genitales, apartándolas de la totalidad corporal y de la parte psíquica de la persona. Tenemos pubis, pechos y pene y queremos resaltar zonas muy eróticascomo la nuca, el vientre, el interior de los muslos, además de los brazos, las manos, la espalda y los pies ...

Porque el interés del tacto, de la vista y del olfato del cuerpo no pone límites a ninguna zona corporal. Claro podemos sentir toda piel y a la persona entera. Todos somos voyer, miramos para desear, actuamos porque deseamos y para disfrutar, y nos gusta gozar para vivir. Y es que ver es experimentar un placer sin posesión. El cuerpo se ofrece para que lo comtemplemos.

En esos momentos vemos un paisaje bello y completo con zonas húmedas y áridas ... observamos valles y colinas redondeadas y otros lugares que al tocarlos exteriorizan tenues sonrisas o escalofríos. Vivimos el placer de acariciar con los ojos el cuerpo amigo.Aprendemos a mirar, que es importante y cuando miramos acariciamos con los ojos. Acariciar es pedir permiso dulcemente, sin exigir compartiendo.

Es cantar a la naturaleza y al hombre que vive integrado en ella. Cantar al cuerpo femenino y masculino, al sexo que comparten él y ella, que son un maravilloso remedio a la soledad. 

Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja
+34 639 555 994

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto