Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Consulta

El Congreso examina la petición del Parlament sobre la consulta

Cataluña pide un traspaso de competencias para convocar el referéndum
Redacción
martes, 21 de enero de 2014, 07:42 h (CET)
La Mesa del Congreso examinará este martes la proposición de ley orgánica aprobada por el Parlamento de Cataluña sobre el traspaso de la competencia para convocar la consulta soberanista que promueven nacionalistas e independentistas, según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias, que en principio no creen que haya problemas para su admisión a trámite.

La iniciativa del Parlamento catalán llegó el pasado viernes a la Cámara Baja y los servicios jurídicos del Congreso no han encontrado ningún problema para tramitarla, por lo que se calcula que la Mesa, donde el PP tiene mayoría absoluta frente a PSOE y CiU, acabará procediendo a su calificación.

En todo caso, desde CiU, su diputado Jordi Xuclà ha avisado al PP contra cualquier tentación de impedir la tramitación de la iniciativa, solicitando nuevos informes jurídicos o bloqueando su calificación, como los 'populares' intentaron en su día pidiendo el veto al 'Plan Ibarretxe'.

"No hay nada más ajustado a derecho que solicitar la transferencia de una competencia por la vía del artículo 150.2 de la Constitución", sostiene en un artículo de su página personal recogido por Europa Press.

El Parlament debe guardar cola
Ahora bien, las fuentes consultadas precisan que, una vez calificada y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes, la propuesta catalana tendrá que esperar su turno puesto que las iniciativas procedentes de cámaras autonómicas se debaten por orden de llegada y antes que la del Parlament hay otras esperando.

Las proposiciones de ley aprobadas por los parlamentos autonómicos se debaten una por una y en el primer Pleno de cada mes, por lo que la iniciativa catalana podría llegar a comenzar su periplo parlamentario en el próximo periodo de sesiones, esto es, después del verano.

Esto contrasta con la petición que este mismo lunes ha hecho la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, quien ha pedido que se agilicen los trámites parlamentarios, hasta donde permita el Reglamento de la Cámara, para que la proposición de ley aprobada por el Parlament se debata cuanto antes.

Sin embargo, para que esto sea así sólo hay dos posibilidades: que las iniciativas autonómicas registradas con antelación sean retiradas o bien que se solicite su aplazamiento, lo que en todo caso dependería de los autores de la proposición de turno.

CiU, ICV y ERC adelantarán su debate
Previendo estas dificultades, la intención de CiU, ERC e ICV es registrar ellos el mismo texto pero como iniciativa de sus grupos parlamentarios, lo que garantizaría celebrar el debate en el Pleno del Congreso esta primavera. En todo caso, antes de su debate el texto debe remitirse al Gobierno, que tiene 30 días para autorizar o no su discusión.

Por esta vía, siempre y cuando estas formaciones se decidan a registrar el texto, la petición catalana podría llegar al Pleno del Congreso a finales de marzo o principios de abril.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto