Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crisis | Recortes | Rescate

El Eurogrupo pide que sigan los ajustes, las reformas y el control de la banca

Avisa de que el paro no bajará de forma significativa hasta que se consolide el crecimiento
Redacción
lunes, 27 de enero de 2014, 08:19 h (CET)
Los ministros de Economía de la eurozona pedirán este lunes a España que mantenga la "determinación" en materia de ajustes, reformas y vigilancia de la banca tras el fin del rescate bancario, que expiró el pasado 23 de enero sin ningún tipo de prórroga o ayuda adicional.

Los inspectores de la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) trasladarán al Eurogrupo las conclusiones de su informe final sobre la situación de la banca en España elaborado tras su última visita en diciembre, que se publicará la semana que viene. El informe reclama al Gobierno que siga vigilando estrechamente la estabilidad del sector, por considerar que continúa amenazada por la crisis y la caída del precio de la vivienda.

"Creemos que el Gobierno español ha hecho muchas cosas de forma correcta, pero debe mantener la determinación tanto por lo que se refiere a las políticas presupuestarias, como a las estructurales y del sector financiero", ha resaltado un alto funcionario del Eurogrupo.

En este sentido, no habrá un "mensaje político adicional" del Eurogrupo al Gobierno de Mariano Rajoy, sino "un fuerte apoyo para hacer las cosas correctas", ha explicado el funcionario.

Por lo que se refiere al alto nivel de paro en España (26,06% según la última encuesta de población activa), el Eurogrupo cree que el Gobierno de Mariano Rajoy ha adoptado "medidas significativas" para flexibilizar el mercado laboral y facilitar la "convergencia" de sus diferente segmentos, aunque persiste el problema de los trabajadores despedidos del sector de la construcción que no tienen cualificaciones.

"Sólo una restauración de tasas de crecimiento perceptibles conducirá a una bajada significativa del paro. El crecimiento empieza a remontar, las perspectivas son positivas, pero no hay magia. No se puede saltar de repente desde una fuerte reestructuración macroeconómica con tasas negativas a convertirse en la próxima China. Es un proceso gradual", ha subrayado el alto funcionario.

GUINDOS COMPARECE ANTE LA EUROCÁMARA
Al Eurogrupo asistirá el ministro de Economía, Luis de Guindos, que tiene prevista una intensa agenda en Bruselas. El lunes por la noche participará en una reunión de ministros de Economía del PP europeo junto con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble.

El martes por la mañana, antes del Ecofin, hará de introductor -de nuevo junto a Schäuble- de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que presenta un libro sobre la recuperación en Europa. Y por la tarde comparecerá ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara para hablar de la situación de la economía europea y española.

Además de sobre España, la reunión del Eurogrupo abordará la situación en Portugal y Grecia, dará la bienvenida a Letonia, que adoptó el euro el pasado 1 de enero, y escuchará el programa económico de los nuevos Gobiernos de Alemania y Austria. En el caso de Lisboa, todavía no está previsto empezar a discutir la salida del rescate, prevista para mediados de año, según las fuentes consultadas.

En cuanto a Grecia, continúan bloqueadas las negociaciones entre el Gobierno de Atenas y la troika sobre los presupuestos de 2014 y 2015 y sobre las reformas pendientes y sigue sin haber fecha de regreso para los inspectores.

No obstante, el alto funcionario del Eurogrupo ha aclarado que el desbloqueo del siguiente tramo del rescate no es urgente porque las autoridades helenas han alcanzado ya un superávit primario que les permite financiar sus gastos con sus ingresos y el próximo gran vencimiento de deuda sólo llegará a mediados de mayo.

En todo caso, ha explicado, tanto la troika como Atenas están interesadas en cerrar un acuerdo lo antes posible. Este acuerdo deberá contemplar ya cómo se financiará el rescate griego durante los próximos 12 meses.

Noticias relacionadas

La movilidad, la rapidez en la toma de decisiones y la integración fluida con otros sistemas convierten a Vinco Team en el aliado estratégico para los equipos de ventas en terreno.

ELIXIR no es solo un contorno de ojos, es una revolución en el cuidado de la mirada.

Pese a las negativas del Ayuntamiento, Grupo RedBar 24 h finalmente ha tenido que solicitar a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.  “Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer el servicio que ya es un reclamo social 24/7 con cocina NON STOP, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org, por el derecho a una restauración libre 24 horas change.org/POR-EL-DERECHO-A-UNA-RESTAURACION-LIBRE-24H

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto