Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Wuhan | TAIWAN

Autoridades chinas ponen en cuarentena la ciudad de Wuhan mientras el coronavirus continúa propagándose

El virus también se ha propagado a Taiwán, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos
Redacción
viernes, 24 de enero de 2020, 09:01 h (CET)


En China, las autoridades han puesto en cuarentena la ciudad de Wuhan, el epicentro del nuevo brote de coronavirus que ha causado la muerte de al menos 17 personas y ha infectado a más de 500.

El virus también se ha propagado a Taiwán, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud calificó de sin precedentes el cierre de la ciudad en la que viven 11 millones de personas. Dos ciudades chinas más pequeñas, Huanggang y Ezhou, también han impuesto restricciones a los viajes.

La Organización Mundial de la Salud está sopesando si declarar una emergencia de salud pública mundial. Estas son las palabras del doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.

Anthony Fauci afirmó: “El riesgo para Estados Unidos de que esto sea un gran problema o incluso un problema es muy bajo. Eso no significa que no debamos tomarlo en serio. Lo estamos tomando muy en serio.

Todas las distintas agencias que están involucrados en la respuesta del Gobierno federal se están tomando esto muy en serio. Pero el mensaje para el público en general es que no deberían preocuparse por la noche de que este sea un problema serio para la población”.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto