Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Dirty Data | Datos | Estadísticas

El dirty data le cuesta a las empresas españolas más de 321 millones de euros al año

El 82 % de la información que poseen las empresas españolas son datos falsos u obsoletos
Redacción
lunes, 27 de enero de 2020, 12:14 h (CET)

Cada vez son más las empresas que se ven desbordadas en la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento del volumen de datos relacionados con sus actividades habituales de negocio. A esta realidad se le suma una nueva variable poco explorada y conocida por el tejido empresarial: el dirty data. Según los últimos datos analizados por la deeptech española Hocelot, este fenómeno provoca cada año en España unas pérdidas de 321 millones de euros.

En los últimos años, los “dirty data”, es decir, el conjunto de datos incorrectos, incompletos, desactualizados o duplicados que se encuentran en las bases de datos de las empresas, se han convertido en uno de los principales obstáculos para las compañías. Estos datos pueden ser incorrectos bien porque el usuario se ha equivocado al introducirlos o han quedado obsoletos (por ejemplo, por un cambio de domicilio), o bien porque han sido falsificados de forma intencionada con fines ilegales o delictivos en encuestas, formularios o solicitudes de prueba de un servicio.

Los datos aportados por Hocelot reflejan que, entre 2017 y 2019, el “dirty data” creció un 57 % en las bases de datos de las empresas españolas, y que el dato más falsificado es la edad, seguido por la localización y la dirección de email. En este sentido, los análisis realizados señalan que actualmente el 8 % de los españoles miente o aporta al menos un dato falso cuando se le solicitan datos personales en Internet. Los datos también demuestran que el 61% de los datos erróneos provienen de hombres y el 39% de mujeres.

La importancia del dato actualizado


Contar con un dato fiable y actualizado es vital para las empresas que necesitan analizar el perfil de sus clientes para ofrecerles un producto personalizado (aseguradoras, bancos, compañías telefónicas…). Cuando esos datos son erróneos, es cuando las compañías incurren en pérdidas importantes, ya que se pierde agilidad en los procesos y se toman decisiones de negocio en base a análisis incorrectos.

Antonio Camacho, CEO de Hocelot afirma que “estamos percibiendo una mayor concienciación entre las empresas para implementar soluciones que les ayuden a identificar qué datos son incorrectos y limpiar y optimizar así sus bases de datos”. Asimismo, “esto también tiene beneficios directos sobre los clientes finales, que ven como los productos que les ofrecen las empresas se ajustan mejor a sus necesidades reales”, añade Camacho.

Noticias relacionadas

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto