Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Wuhan | Coronavirus | Hong Kong

El número de muertos por el brote de coronavirus llega a 81 en China a medida que la enfermedad se propaga en todo el mundo

​Casi 3.000 casos de la enfermedad han sido identificados en todo el mundo, aunque se prevé que la cifra aumente. Cinco casos han sido confirmados en Estados Unidos
Redacción
martes, 28 de enero de 2020, 08:53 h (CET)


El brote de coronavirus continúa propagándose y el número de víctimas fatales está aumentando ahora a al menos 81 personas en China. Casi 60 millones de personas se encuentran ahora aisladas parcial o totalmente. Ciudades enteras han sido esencialmente puestas en cuarentena, y se ha impedido que los residentes viajen fuera de un área designada por el Gobierno.

El alcalde y altos funcionarios gubernamentales de la ciudad de Wuhan, que se encuentra en el centro del brote, han ofrecido renunciar ante las críticas de que la respuesta inicial al brote fue demasiado lenta. Wuhan ahora está intentando construir un hospital con capacidad para 1.000 camas en solo diez días, con el objetivo de tratar pacientes infectados. Hong Kong ha anunciado que los centros educativos estarán cerrados por varias semanas.

Casi 3.000 casos de la enfermedad han sido identificados en todo el mundo, aunque se prevé que la cifra aumente. Cinco casos han sido confirmados en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto