Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | USA | trump | Netanyahu

Trump presenta su “Plan de paz en Medio Oriente” al tiempo que Netanyahu es acusado de corrupción

Netanyahu fue acusado formalmente de cargos de corrupción en Israel después de que retirara su solicitud de inmunidad penal
Redacción
miércoles, 29 de enero de 2020, 08:49 h (CET)


Donald Trump presentará hoy su llamado “Plan de paz en Medio Oriente” en medio del juicio político en su contra. Se prevé que lo presente junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El yerno y asesor principal de Trump, Jared Kushner, elaboró el plan que presuntamente ofrecerá soberanía condicional a los palestinos y trazará nuevamente las fronteras de los territorios ocupados de Cisjordania para proporcionar más control a Israel, entre otras propuestas.

Netanyahu y su rival político Benny Gantz se reunieron con Trump el lunes para escuchar los pormenores del plan, que ha sido rechazado por los palestinos. Estas son las palabras del primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh.

Mohammad Shtayyeh afirmó: “Este plan, que no proporciona el territorio ocupado a su pueblo ni reconoce las fronteras de 1967 ni reconoce que Jerusalén es un territorio ocupado, y reconoce esa ciudad como capital de Israel, y cuyos creadores lanzan una guerra financiera contra nosotros en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, y cierra la oficina de Palestina en Washington, y deja sin recursos financieros a la Autoridad Palestina, no es más que un plan para liquidar el problema palestino y lo rechazamos”.

Mientras tanto, Netanyahu fue acusado formalmente de cargos de corrupción en Israel después de que retirara su solicitud de inmunidad penal. Netanyahu ha sido acusado de soborno, fraude y abuso de confianza.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto