Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Transporte | Tren | Low Cost

El tren: un medio de transporte sostenible y al alza

Aunque existen aerolíneas low-cost que han aumentado sus servicios, lo cierto es que el tren ofrece unas condiciones envidiables en materia de calidad
Redacción
viernes, 31 de enero de 2020, 09:39 h (CET)


El uso de trenes ha ido experimentado en los últimos años una subida al alza, especialmente entre el público joven. Los países europeos se han ido conectando mediante vías y rutas como el Interrail han ido cautivando el corazón de los viajeros de todo el mundo. Y es que, aunque el avión tiene muchas ventajas, en los últimos tiempos se ha visto que podemos beneficiarnos de ellas viajando también en tren. Pero ¿cuáles son las razones reales que hacen que el tren sea un transporte cada vez más demandado? A continuación te lo contamos.

Ahorra tiempo

Uno de los principales motivos por los que la gente suele escoger el avión como medio de transporte es su velocidad. Las rutas aéreas son más rápidas que las terrestres, de modo que parece que, si viajamos en avión, acabaremos ahorrando tiempo. Sin embargo, y aunque en términos reales es innegable que el avión es más ágil, la realidad es que al viaje en sí habría que sumarle el tiempo que se invierte en el aeropuerto. A la facturación se añaden los controles que hay que atravesar y el tiempo que debemos anticiparnos para ser precavidos. Todo ello hace que, a la larga, el ahorro temporal no sea real.

Además, el tiempo en el tren está mejor invertido, ya que los trenes disponen de cables y Wi-Fi para trabajar o ver el paisaje.

Contamina menos

La sociedad ha ido poco a poco tomando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Por ello, el uso del transporte público en España no ha parado de crecer.

Sin embargo, el avión es el medio más contaminante para el medio ambiente. Por ejemplo, si usásemos el tren para transportarnos de Londres a París, emitiríamos hasta 30 kg menos de CO2 que si usásemos el avión. Lo mismo podría decirse de cualquiera de las rutas europeas más utilizadas, como Ámsterdam-Berlín o París-Marsella.

Calidad-precio

Aunque existen aerolíneas low-cost que han aumentado sus servicios, lo cierto es que el tren ofrece unas condiciones envidiables en materia de calidad. Dispone de bar/restaurante, conexión a Internet y otros servicios de los que carecen otros medios de transporte. Además, se pueden conseguir billetes económicos si planificamos con la suficiente antelación y somos previsores.

Otra de las opciones disponibles en el caso de viajes de larga distancia son las combinaciones de tren y otro transporte. Por ejemplo, si queremos visitar ciudades de otros países europeos y desde España no disponemos de trenes directos, podemos intentar compaginar el uso de transporte público. Lo mismo puede decirse de otras ciudades españolas, ya que los principales aeropuertos están conectados.

A estas ventajas se suma el hecho de que en 2021 se prevé que finalmente quede inaugurado el “Corredor Mediterráneo”, la gran infraestructura que conectará los puntos de las principales ciudades mediterráneas mediante tren. Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña tendrán una línea de tren común que unirá las infraestructuras de España con Francia y, por lo tanto, con toda Europa, mejorando de este modo la conexión ferroviaria del continente.
Todo ello da cuenta de que el uso del tren ha llegado para quedarse y sustituir a otros medios de transporte convencionales. 

Noticias relacionadas

Las Legumbres han sido parte de la dieta humana desde tiempos inmemoriales y sus valores son cada vez más apreciados. No solo ofrecen beneficios nutricionales significativos sino también un impacto ambiental positivo. Las lentejas, garbanzos, guisantes y alubias, entre otros tipos, son reconocidas por la FAO y numerosos nutricionistas como una fuente esencial de proteínas, fibra y minerales, todo ello mientras contribuyen a la sostenibilidad agrícola.

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto