Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Detenciones

Detienen en México los dos etarras huidos que acumulaban más asesinatos

En la localidad de Puerto Vallarta
Redacción
lunes, 17 de febrero de 2014, 07:11 h (CET)
El Ministerio del Interior ha informado de que los dos miembros de ETA detenidos en México, Juan Jesús Narváez Goñi e Itziar Alberdi, llevaban 22 años huidos y eran los que mayor número de asesinatos acumulaban entre los presos reclamados por la Justicia al hallarse en paradero desconocido.

Juan Jesús Narváez Goñi e Itziar Alberdi formaron parte del comando de liberados 'Ekaitz', que cometió 18 asesinatos en un año, y fueron incluidos en la primera lista de terroristas más buscados elaborada por la Unión Europea.

La detención se ha llevado a cabo a las 4.00 horas en la localidad mexicana de Puerto Vallarta (Estado de Jalisco) por agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) de México, en colaboración con la Comisaría General de Información (CGI) del Cuerpo Nacional de Policía.

Tras su detención se han obtenido datos de su estancia en México y se ha comprobado que no pertenecían al colectivo abierto de refugiados de ETA, sino que estaban integrados dentro del denominado colectivo cerrado y que vivían en la clandestinidad, según ha precisado Interior.

Interior ha destacado que, con estas detenciones, la Comisaría General de Información "pretende recabar elementos que permitan el esclarecimiento de muchas de las acciones terroristas cometidas por ETA", de ahí que se hayan llevado a cabo operaciones en el Reino Unido, Bélgica, Italia, Francia, Venezuela, Brasil y ahora México, todas ellas tras la declaración del cese definitivo de la actividad armada.

Narváez Goñi (1961) es un antiguo colaborador del comando Nafarroa de ETA y del Ekaitz. Sobre él recaen ocho órdenes de detención e ingreso en prisión dictadas por los Juzgados Centrales de Instrucción números 1, 5 y 4 así como otras cinco órdenes internacionales de detención por asesinato, robo con fuerza en las cosas y por asesinato frustrado.

Interior le atribuye entre otras acciones el atentado contra una tanqueta de la Policía Nacional el 17 de abril de 1982 con el resultado de un muerto y la colocación de un coche-bomba en Pamplona el 13 de abril de 1984 en el que murieron dos policías nacionales, así como el asesinato del capitán de la Guardia Civil Luis Ollo Ochoa el 27 de mayo de 1984.

Tiene un largo historial de huidas a países como Francia y también de detenciones y juicios. Integrante de los comandos itinerantes de ETA, fue identificado como uno de los dos terroristas que el día 13 de diciembre de 1991 entraron en una tienda del barrio de las Corts de Barcelona y acribillaron a balazos a los policías José Antonio Garrido Martínez y Francisco Javier Delgado González-Navarro.

La otra detenida, Alberdi Uranga (1963), fue miembro del comando Madrid entre 1987 y 1990. Durante ese periodo se le atribuye su participación en numerosas acciones terroristas. Además, en 1991 formó parte del comando Ekaitz, al igual que 'Pajas', en el que participó entre otros atentados en el asesinato del catedrático Manuel Broseta Pons el 15 de enero de 1992.

Sobre Alberdi Uranga recaen cuatro reclamaciones judiciales de detención e ingreso en prisión dictadas por los juzgados Central de Instrucción 5, 1 y 4. Asimismo, tiene en su haber otras cuatro órdenes internacionales, así como dos de detención, ambas dictadas por el juzgado de Baltasar Garzón por asesinato, la última el 14 de febrero de 2001.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto