Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | MARRUECOS | España | Inmigración

España ofrece la "devolución inmediata" de inmigrantes

El Gobierno pide a Marruecos que incremente efectivos policiales
Redacción
viernes, 21 de febrero de 2014, 07:47 h (CET)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha ofrecido a su homólogo marroquí, Mohamed Hassad, durante la reunión bilateral mantenida en París este jueves "articular un mecanismo coordinado por el que se procedería a la inmediata devolución de quienes entren de forma violenta o flagrante en Ceuta y Melilla", según ha informado el Ministerio a través de un comunicado.

Según Interior, el primer paso para estas devoluciones inmediatas "ya estaría dado a través del acuerdo de readmisión hispano-marroquí de 1992, actualmente en vigor".

Fernández Díaz le ha trasladado a Hassad que, pese a los "éxitos" obtenidos en la lucha contra inmigración irregular derivados de la colaboración que mantienen ambos países, aún existen dificultades que requieren de soluciones encaminadas, por un lado, a poner fin a las actividades de las redes de inmigración irregular y, por otro, a aliviar la presión que sufren Ceuta y Melilla y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tanto españolas como marroquíes.

Ante este escenario, el ministro del Interior ha propuesto a Mohamed Hassad una serie de iniciativas dirigidas a ampliar y potenciar la "excelente cooperación" que mantienen ambos países, incluyendo aquí el mecanismo por el que se procedería a la "inmediata devolución de quienes entren de forma violenta o flagrante en Ceuta y Melilla".

El Comité Mixto, previsto en el artículo 11 del Acuerdo de Readmisión Bilateral firmado en 1992, y que entró en vigor en diciembre de 2012, se convocará a finales de marzo de este año en Tánger (Marruecos).

Mejorar la vigilancia y patrullas
Asimismo, Fernández Díaz ha propuesto a su homólogo marroquí la conveniencia de incrementar el número y reforzar los Equipos Conjuntos de Investigación en materia de inmigración irregular. Igualmente, ha trasladado a Mohamed Hassad la posibilidad de que España pueda contribuir a la formación de patrullas "reforzadas para la vigilancia de perímetros fronterizos".

Fernández Díaz, que ha ofrecido a Marruecos la experiencia de España en materia de regularización de inmigrantes irregulares, también ha puesto el acento en la oportunidad de reforzar el proyecto de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para el retorno voluntario de inmigrantes irregulares desde el territorio marroquí.

"Este refuerzo podría consistir no sólo en dar continuidad a lo realizado por parte española, sino favorecer la participación de la Unión Europa, incorporando las aportaciones de otros países europeos, además de los instrumentos de financiación de la Unión Europea", ha señalado Interior.

El ministro del Interior se ha referido también a los acuerdos alcanzados en 2012 por ambos países para mejorar la situación de los pasos fronterizos. En concreto, Fernández Díaz ha recordado que el compromiso español se ha materializado con las obras de mejora del puesto fronterizo de Beni-Enzar en Melilla.

Otros ámbitos de cooperación
Jorge Fernández Díaz se ha referido a otros ámbitos cooperación como la lucha contra el terrorismo internacional, prioridad compartida por ambos gobiernos, en la que las Fuerzas de Seguridad de España y Marruecos mantienen una colaboración excelente.

El ministro del Interior también ha subrayado las medidas adoptadas por España en la lucha contra el narcotráfico, en concreto las llevadas a cabo, con óptimos resultados, para erradicar los narcovuelos entre ambos países.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto