Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Obesidad | Infancia

El 33% de los niños europeos de 11 años sufre sobrepeso

La mayor tasa de obesidad infantil está en Grecia
Redacción
martes, 25 de febrero de 2014, 07:53 h (CET)
La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa ha publicado un nuevo informe en el que avisa de que el 33 por ciento de los niños de 11 años y el 27 por ciento de los de 13 años tienen problemas de sobrepeso en Europa.

"Nuestra percepción de lo que es normal ha cambiado, ya que el sobrepeso es ahora muy común. Por ello, no debemos permitir que otra generación crezca con obesidad como norma general", ha comentado el director regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, quien ha recordado que la inactividad física, los alimentos ricos en grasa, la sal y los azúcares son "mortales".

En concreto, el informe ha mostrado que los niños y niñas de 11 años con mayores tasas de sobrepeso son los griegos (33%), seguidos de los portugueses (32%), los irlandeses (30%) y los españoles (30%). Asimismo, los suizos son los menores que tienen un peso más normalizado (11%) y los de los Países Bajos (13%).

Además, en 23 de los 36 países, más del 30 por ciento de los niños y niñas de 15 años o más años no están realizando suficiente actividad física.

"Necesitamos crear entornos en los que se fomente la actividad física y la elección de alimentos saludables, sin importar el grupo social. Se trata de dos aspectos que deben ser tomados muy en serio en todos los ambientes, ya sean escuelas, hospitales, lugares de trabajo o pueblos", ha apostillado el gerente del Programa de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la Oficina Regional, Joao Breda.

Finalmente, la OMS ha reconocido que hay países, como por ejemplo Francia, que han conseguido contener los índices de obesidad y sobrepeso entre la población infantil gracias a la aplicación de políticas que promueven el consumo de verduras y frutas en la escuela, la práctica de ejercicio físico, controlan la publicidad e incrementan los impuestos sobre los alimentos ricos en grasas y azúcares.

Por todo ello, la organización ha aconsejado a los gobiernos que cumplan con la legislación sobre el etiquetado de los alimentos, y ha solicitado a los ejecutivos locales la puesta en marcha de programas que fomenten hábitos de vida saludables.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto