Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Arte

Mucho ARCO y pocas flechas

El arte contemporáneo compareció en su fiesta anual
Carlos Salas González
miércoles, 26 de febrero de 2014, 08:12 h (CET)
Esta semana pasada tuvo lugar la trigésima tercera edición de ARCO. Madrid se puso de arte contemporáneo hasta las trancas, pues con la veterana feria quisieron coincidir otras de similares características ubicadas en diferentes puntos de la capital. Resultado: un atracón de "últimas tendencias" y "provocaciones", donde exhibieron su estruendosa hegemonía el videoarte, las instalaciones, el arte conceptual y el performativo. Y entrecomillo lo de "últimas tendencias" y "provocaciones" porque creo que en pleno siglo XXI todo eso está más que visto y más que amortizado. Y es que hace ya cien años que un genio llamado Duchamp lo inventó todo. De entonces a hoy, por supuesto, ha habido notables contribuciones de diferentes autores a este tipo de arte, pero ya llevamos unos cuantos años -incluso décadas, me atrevería a decir- en los que no se aporta nada nuevo que resulte mínimamente estimulante. El modelo parece que se agota.

Hablaré muy brevemente de esta última edición de ARCO. Y lo haré de oídas y leídas, porque hace unos cuantos meses que no paso por Madrid. Estoy seguro de que en tantas hectáreas de exposición se habrán mostrado piezas de calidad e interés, pero que éstas supongan una auténtica novedad y un certero revulsivo para el arte de nuestros días es algo bien distinto. Al parecer, lo que más llamó la atención fue la "performance" que el artista Yann Leto preparó para la galería murciana T20. La cosa consistía en dos chicas paseando en "top-less" bajo un neón rosa. Dicen que en dicha acción se encerraba una crítica hacia la clase política y su forma de actuar en el Parlamento. No dudo que fuese tal la intención del artista, ni tampoco que el espectáculo tuviese su atractivo, pero que resultase esta obra la que más revuelo levantó en toda la feria es algo que me descoloca por completo.

¿A estas alturas de la película nos sorprendemos ante algo así? Vaya por delante mi enhorabuena a mis paisanos de T20 por el éxito mediático cosechado, pero que una obra de esta naturaleza sea la sensación de ARCO sólo evidencia que el nivel de cultura visual en España -y me temo que también fuera de ella- es directamente proporcional al vigor del que goza la creatividad artística en la actualidad. Si Duchamp levantara la cabeza...

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto