Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aceite | Hostelería

Quedan prohibidas desde hoy las aceiteras rellenables en bares y restaurantes

Cuenta con el rechazo de los hosteleros, quienes prevén un encarecimiento de los precios
Redacción
sábado, 1 de marzo de 2014, 08:57 h (CET)
Los aceites que se pongan a disposición del consumidor en los establecimientos de hostelería y restauración y en los servicios de catering deberán presentarse desde hoy en envases etiquetados, estar provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización y disponer de un sistema de protección que impida su rellenado una vez agotado su contenido original.

Así lo establece un real decreto aprobado el pasado 15 de noviembre por el Gobierno y que aunque entró en vigor el 1 de enero permitía que los aceites de oliva adquiridos por el sector de la hostelería, restauración y catering antes del fin de 2013 pudieran seguir poniéndose a disposición del consumidor hasta el 28 de febrero.

Según el Gobierno, esta medida, que cuenta con el apoyo de los productores, persigue mejorar la garantía de la calidad y autenticidad de los aceites puestos a disposición del consumidor final.

También tiene como objetivo mejorar la imagen del producto, en particular de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas y de las marcas productoras consolidadas en el mercado.

Tras la aprobación de esta prohibición, la Federación Española de Hostelería (FEHR) prevé un “encarecimiento importante” en los precios de los bares, restaurantes y cafeterías, al verse obligados a reducir el volumen de los recipientes de aceite que adquieren, que hasta ahora eran normalmente de 5 litros.

Además, la patronal rechaza que la medida vaya a mejorar la calidad del aceite, porque los hosteleros siguen comprando los envases monodosis de las mismas marcas de las que adquirían antes las garrafas.

Por último, cree que esta medida va en contra de una economía más sostenible, al generar más desechos, así como de poder reducir el desperdicio alimentario, porque habitualmente no se utiliza la totalidad del contenido de un envase monodosis.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto