Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autopistas | Peaje

El tráfico en autopistas de peaje se sitúa en su nivel más bajo desde 1996

Suma 7 años de caídas
Redacción
domingo, 2 de marzo de 2014, 10:37 h (CET)
El tráfico en las autopistas y túneles de peaje de la Red de Carreteras del Estado cerró 2013 con una nueva caída, suma siete años consecutivos de descenso y se sitúa en su nivel más bajo desde 1996.

Según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia, en el conjunto de 2013 la intensidad media diaria (IMD) del tráfico fue de 15.932 vehículos, frente a los 16.641 del año anterior, lo que representa una caída del 4,3%.

De esta manera, la circulación de vehículos por estas vías de pago se situó en su nivel más bajo desde 1996, cuando la intensidad media diaria fue de 15.041 vehículos.

Además, desde el nivel de tráfico más elevado, registrado en 2006 con una IMD de 23.909 vehículos, la caída acumulada es del 33,4%.

En todo caso, cabe destacar que se produce una moderación en el ritmo de caída en los tráficos, pues en 2012 la contracción fue del 10,1%. Además, en la parte final del ejercicio se encadenaron dos meses consecutivos de subidas, con tasas del 0,2% en noviembre y del 1% en diciembre.

Noticias relacionadas

El Gobierno de España ha dado un paso significativo en su lucha contra las estafas telefónicas y el 'spam' con la aprobación de una nueva orden ministerial que prohíbe las llamadas comerciales desde números de teléfonos móviles. Esta medida, firmada por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, tiene como objetivo principal proteger a los ciudadanos de prácticas fraudulentas y molestias continuas.

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto