Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autopistas | Peaje

El tráfico en autopistas de peaje se sitúa en su nivel más bajo desde 1996

Suma 7 años de caídas
Redacción
domingo, 2 de marzo de 2014, 10:37 h (CET)
El tráfico en las autopistas y túneles de peaje de la Red de Carreteras del Estado cerró 2013 con una nueva caída, suma siete años consecutivos de descenso y se sitúa en su nivel más bajo desde 1996.

Según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia, en el conjunto de 2013 la intensidad media diaria (IMD) del tráfico fue de 15.932 vehículos, frente a los 16.641 del año anterior, lo que representa una caída del 4,3%.

De esta manera, la circulación de vehículos por estas vías de pago se situó en su nivel más bajo desde 1996, cuando la intensidad media diaria fue de 15.041 vehículos.

Además, desde el nivel de tráfico más elevado, registrado en 2006 con una IMD de 23.909 vehículos, la caída acumulada es del 33,4%.

En todo caso, cabe destacar que se produce una moderación en el ritmo de caída en los tráficos, pues en 2012 la contracción fue del 10,1%. Además, en la parte final del ejercicio se encadenaron dos meses consecutivos de subidas, con tasas del 0,2% en noviembre y del 1% en diciembre.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto