Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley educativa | PSOE

El PSOE presenta su recurso de inconstitucionalidad contra la LOMCE

Lo hará la vicesecretaria general Elena Valenciano
Redacción
viernes, 7 de marzo de 2014, 07:39 h (CET)
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, presenta este viernes a las 12 horas el recurso de inconstitucionalidad contra La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), según ha informado el PSOE.

Entre otros puntos, el recurso de inconstitucionalidad denunciará la segregación por sexo que, a su juicio, impone la LOMCE, así como el adelanto de los itinerarios, la falta de participación en los consejos escolares de los padres, el tratamiento que da a la Religión o la selección del alumnado por centros, según confirmaron a Europa Press fuentes socialistas.

A finales de enero, el Grupo Socialista adelantó su intención de presentar a lo largo del mes de febrero su recurso de inconstitucionalidad contra la LOMCE a nivel estatal y, a nivel autonómico se centrará en el ámbito competencial, dado que serán las comunidades autónomas con gobierno del PSOE, Andalucía, Asturias y Canarias, las que presenten el suyo propio.

Para la presentación de un recurso de inconstitucionalidad es necesaria la firma de, al menos, 50 diputados. El PSOE cuenta con 110. Además, el plazo para la presentación de un recurso de estas características finaliza dos meses después de la entrada en vigor de la normativa, que fue el pasado 3 de enero.

Las mismas fuentes han señalado que finalmente no presentarán el recurso con los partidos nacionalistas puesto que estos previsiblemente lo presentarán en sus respectivas comunidades autónomas.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto