En los últimos años, se está dando una corriente ascendente de personas que defienden públicamente los derechos de las personas LGTBI, algo que en otra época sería totalmente impensable, ya que en España, la homosexualidad y el travestismo se han mantenido a la sombra durante muchos años.
Hoy en día, existen webs como Travestis Burgos en el que hay anuncios de travestis en Burgos en las que es posible tener citas con chicas trans o transexuales.
Las personas que eran homosexuales debían de ocultarlo por miedo a las posibles represalias o reprimendas de una sociedad que no les entendía. La represión de la dictadura en nuestro país provocó un retroceso en las libertades y los derechos de todos los españoles, y en algunos casos, como es el de los homosexuales, se ensañó de una manera cruel.
Las personas que se sentían atraídas por personas del mismo sexo no lo mostraban en público, pero en caso de que este hecho se diera, el castigo era monstruoso: penas de prisión, se mandaban a las víctimas a campos de trabajo a realizar trabajos forzados, se apostaba por "tratamientos" para curar lo que en su día se consideraba una "enfermedad"...
En los últimos años han salido a la luz muchos informes de la dictadura en los que se valoraba a personas que supuestamente eran consideradas homosexuales. En algunos casos, se estudiaba la forma de hablar, los andares, con quién se juntaban... , los funcionarios de la época "sentenciaban" a gente inocente únicamente por su orientación sexual, algo que a día de hoy sería totalmente impensable y considerado como una aberración de otro siglo.
El aperturismo que se dio una vez finalizada la dictadura fue muy beneficioso para el colectivo LGTBI, que vio como tener una determinada orientación sexual comenzó a normalizarse para la sociedad y ya no podía ser considerado como algo negativo. A medida que el tiempo pasaba, cada vez tenían más peso en el mundo del espectáculo travestis y personas homosexuales que tiempo que tiempo atrás se habían mantenido ocultos.
Se dieron nuevas opciones como el cine del destape, algo impensable en la etapa de la censura franquista. En este tipo de cine la novedad fue que se comenzaron a introducir contenidos eróticos sin tapujos, y en algunos casos, el guión de la película se basaba en el alto contenido erótico que contenían. Algunos de los actores más representativos de esta época (que comenzó en el año 1975) fueron Fernando Esteso, Andrés Pajares o Antonio Ozores.
Personajes de importancia en el plano artístico, como el pintor Pérez Ocaña, era travesti. Una de las imágenes referentes del travestismo en España es la foto en la que posa el pintor junto a su amigo Camilo, tomada en el año 1982, con Pérez Ocaña en la parte derecha vestido de mujer y su amigo a su izquierda abrazándolo, en una pose con alta carga erótica.
Otro de los nombre a destacar dentro del mundo del transformismo en nuestro país es el de Paco España, pero muchos le llamaban "la otra Lola Flores". Adquirió cierto éxito en los cabarés del Madrid de finales de los 70 y principios de los 80, e incluso llegó a participar en varias películas, como Un hombre llamado Flor de Otoño o Gay Club.
Hoy en día, gracias al esfuerzo de muchas personas y al trabajo de diversos colectivos, se puede decir que vivimos en un país en el que el transformismo es considerado como algo habitual y se encuentra totalmente normalizado.
|