Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sucesos | Helicóptero

Desaparecen cuatro personas tras caer al mar un helicóptero militar en Fuerteventura

Una persona rescatada con vida
Redacción
jueves, 20 de marzo de 2014, 07:34 h (CET)
Cuatro personas se encuentran desaparecidas tras caer al mar un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire a unas 30 millas al sur de Fuerteventura. En el aparato viajaban cinco tripulantes, uno de los cuales ha sido rescatado con vida.

El helicóptero del SAR realizaba unas prácticas rutinarias de rescate con grúa cuando sobre las diez de la noche (hora canaria) ha caído al mar por causas que están siendo investigadas, según ha informado a Europa Press un portavoz del Ejército del Aire.

Inmediatamente, en la zona se ha desplegado un dispositivo de búsqueda para tratar de localizar a los cinco tripulantes que viajaban en el helicóptero en el momento del accidente, ocurrido en la zona de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

Uno de los tripulantes ha podido ser localizado con vida y en buen estado, mientras que los otros cuatro ocupantes del helicóptero siniestrado se encuentran en paradero desconocido.

En el dispositivo desplegado en la zona colaboran medios del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), de Salvamento Marítimo, del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y de Guardia Civil.

Un 'Super Puma' con base en Gando
El helicóptero siniestrado pertenece al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con sede en Gando (Las Palmas), y depende del Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Se trata de un helicóptero conocido como 'Super Puma', una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma, que, entre otras misiones, ha estado desplegado en Heart (Afganistán).

Los 'Super Puma', de origen francés y oficialmente conocido Aerospatiale AS 332, prestan servicio en España desde 1982 y actualmente lo manejan los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP. Han intervenido en misiones de carácter internacional como la Operación India-Mike que tuvo lugar en Mozambique el año 2000, donde realizaron diversas aeroevacuaciones y distribución de ayuda humanitaria entre otras misiones, con motivo de las graves inundaciones que asolaron aquel país.

El aparato siniestrado estaba destinado a labores de salvamento en Canarias centradas en la localización de aviones siniestrados en el espacio aéreo internacional de responsabilidad española, así como en labores de cooperación, colaboración, auxilio y apoyo en misiones de rescate.

Con capacidad para 15 personas, el 'Super Puma' cuenta con modernos sistemas de navegación y comunicaciones, dispone del alcance y autonomía para cubrir un radio de acción de 300 millas náuticas y está dotado de una grúa para pesos de hasta 275 kilográmos, material de señalización, cesta de izado, y posibilidad de estibar hasta nueve camillas.

Su tripulación está formada normalmente por dos pilotos, un mecánico-operador de grúa, dos nadadores-rescatadores y un enfermero con los equipos y material para un correcto seguimiento de las condiciones del paciente.

Además de este helicóptero, el Servicio Aéreo de Rescate de Canarias cuenta también con helicópteros 'Cougart' y aviones CN-235, utilizados fundamentalmente en las labores de localización.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto