| ||||||||||||||||||||||
|
|
Adolfo Suárez pasa la noche sin cambios en su estado de salud | |||
Se le han "administrado los Santos Sacramentos y está en paz" | |||
| |||
► La muerte es "inminente" El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez permanece ingresado en la clínica Cemtro de Madrid, donde ha pasado la noche acompañado de sus familiares, sin cambios en su estado de salud, después de que su hijo Adolfo Suárez Illana anunciara ayer por la mañana el "inminente" fallecimiento de su padre.
A las puertas de la clínica madrileña permanecen numerosos equipos de los medios de comunicación, a la espera de conocer nuevos datos sobre la evolución del estado de salud del ex presidente del Ejecutivo. Según relató su hijo, el ex presidente ha experimentado una "mejoría" de la neumonía --que motivó su último ingreso el pasado lunes--, pero la enfermedad neurológica que padece desde hace años "ha avanzado mucho". "Es inminente y puede ser mucho más rápido de lo que creemos", manifestó. Así, conforme al deseo que expresó en su día el ex presidente, su hijo comunicó la situación tanto al Rey como al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También precisó que se le han "administrado los Santos Sacramentos y está en paz". |
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.
Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.
|