Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | PP | Corrupción

Ruz cita a Bárcenas y su mujer para averiguar si se quedaron con fondos de la caja B

El 10 de abril tednrán que aclarar cómo llegaron a acumular hasta 48,1 millones de euros
Redacción
jueves, 3 de abril de 2014, 06:22 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar el próximo 10 de abril al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y a su mujer, Rosalía Iglesias, para tratar de averiguar si se quedaron con fondos de la supuesta caja B de la formación y los ingresaron en sus cuentas en Suiza, en las que llegaron a acumular 48,1 millones de euros en enero de 2008.

Así consta en un auto dictado este miércoles en el que el magistrado señala que en el actual momento de la investigación existen "indicios que determinarían una eventual distracción de los fondos de la contabilidad paralela o B del PP controlada por el imputado señor Bárcenas en su condición de gerente y después tesorero de esta formación política".


barcenas5_03_1
El juez, que está pendiente de recibir un informe policial sobre las correlaciones que podrían existir entre la contabilidad manuscrita de Bárcenas y sus movimientos bancarios en Suiza, destaca en su resolución que el extesorero del PP y su esposa experimentaron un "acrecentamiento" en su patrimonio durante el periodo investigado y que, según un informe de la Agencia Tributaria, defraudaron 11,5 millones de euros entre los años 2000 y 2011.

Ruz justifica la diligencia, solicitada por las acusaciones del Partido Socialista de Valencia y la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), para que los imputados aporten la documentación que estimen "precisa en el ejercicio de su derecho de defensa" y para "el esclarecimiento de los hechos objeto de instrucción".

"Comisiones por adjudicaciones públicas"
Ruz cita a declarar a Bárcenas, que permanece en la prisión de Soto del Real (Madrid) desde el 27 de junio de 2013, después de que el 1 de abril las fiscales del 'caso Gürtel', Concha Nicolás y Concha Sabadell, remitieran un informe en el que señalan que los fondos del extesorero "procederían, al menos en parte, del cobro de distintas comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas".

Estas aportaciones, según apuntan las fiscales, "se habrían ocultado a la Hacienda Pública" y no se habrían reflejado "en las correspondientes declaraciones tributarias" presentadas por el extesorero y su mujer.

También dejan por escrito que en la pieza sobre los 'papeles de Bárcenas', en la que la Fiscalía está representada por Antonio Romeral, se investiga "una supuesta contabilidad paralela o caja B del Partido Popular que se nutriría, básicamente, de donativos efectuados por personas relacionadas con entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas".

Además, Sabadell y Nicolás apuntan que Bárcenas podría "haber detraído" una parte de esos fondos "prevaliéndose de su condición de gerente de la formación política y de la opacidad de la referida contabilidad paralela, encubriendo esas sustracciones como supuestas entregas a distintos destinatarios".

Se investigan 300.000 euros
En concreto, Bárcenas podría haberse apropiado de 150.050,61 euros que, según la acusación popular que ejerce el PSOE valenciano, habría depositado en sus cuentas en Suiza, que se repartían entre el Dredner Bank y el Lombard Odier de Ginebra.

Además, las fiscales destacan que este procedimiento se investiga la "posible detracción" de la caja B del PP de 149.600 euros que habrían sido retirados con la finalidad de comprar acciones de Libertad Digital y que, sin embargo, se ingresaron en una cuenta de Rosalía Iglesias desde la que se pagó "un inmueble", en referencia a la vivienda que el matrimonio tenía en la estación de esquí de Baqueira Beret.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto