Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Médula Ósea | Donaciones

España avanza en las donaciones de médula ósea según las últimas estadísticas

Entrevista con Enric Carreras, director médico del REDMO y la Fundación Josep Carreras
Francisco Acedo
jueves, 10 de abril de 2014, 08:12 h (CET)
El doctor Enric Carreras es uno de los hematólogos más reconocidos a nivel mundial. Pertenece al Hospital Clinic de Barcelona y es el director médico del REDMO (Registro Español de Donantes de Médula ósea) y de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia. Aprovechando su presencia en Milán para el Congreso EBMT 2014M, Diario Siglo XXI le entrevistó en exclusiva.

En la charla habló de la evolución del trasplante de médula ósea en estos últimos años, la investigación científica al respecto, las últimas novedades de la Fundación, etc. Asimismo mostró su opinión sobre el boom de los bancos privados de cordón umbilical desde un tomo muy crítico.


<

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto