Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

La charada parlamentaria

Lo que se debatía la semana pasada en el Congreso de los Diputados era si un grupito de personas podían pisotear el Derecho
Almudena Negro
lunes, 14 de abril de 2014, 06:38 h (CET)
He querido dejar pasar días desde que se consumara la charada parlamentaria. Me refiero al espectáculo nada edificante, ofrecido por la clase política española, la naif Marta Rovira inclusive por más que le moleste, en la sede de la soberanía nacional a cuenta del proyecto secesionista de la oligarquía catalana, que es, junto con el contemplador de nubes del “discutido y discutible” –quien a su vez es consecuencia y no causa- la responsable máxima del desaguisado. Desde entonces, en lo que a mi parecer constituye un error, han corrido ríos de tinta en prensa, el asunto ha ocupado horas y horas de tertulias radiofónicas y televisivas. Empero, lo que se debatía la semana pasada en el Congreso de los Diputados era si un grupito de personas podían pisotear el Derecho. Porque la propuesta que dio lugar al show, como recordó Mariano Rajoy quien sin embargo nada hace para que se cumpla la Ley, vulneraba la legalidad vigente y el derecho de los españoles, de todos, a decidir sobre su futuro. La propuesta vulnera la Carta otorgada de 1978, tan de moda y reivindicada estos días por la casta a cuenta del fallecimiento de Adolfo Suárez, quien dijera un 29 de enero de 1981, desmintiendo así a su hijo en busca de ducado, aquello de “no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España”. Es decir, el parlamento español, se ve que España va bien, perdió toda una tarde discutiendo sobre una propuesta ilegal. Una charada. Un vodevil. Vamos, que puestos a debatir idioteces, podrían sus señorías haber debatido acerca de si entre nosotros se encuentran infiltrados extraterrestres reptilianos. O si podemos entrar en un banco y llevarnos la pasta porque sí. O si, a falta de ciudadanía –ésta presupone la existencia de libertad política- reinstauramos la esclavitud. Sostienen algunos, emulando al ZP de la democracia deliberativa, que para ser demócrata hay que debatir. Sin fin y sobre cualquier bobada. Y eso habría legitimado tal pérdida de tiempo. Falso. La democracia consiste en la libertad colectiva, la libertad política, esto es, división de poderes y representación. Y ni lo uno ni lo otro. No consiste ni en sólo votar 4 años –mucho menos una lista cerrada y bloqueada-, ni en hablar por hablar. El espectáculo ofrecido por toda la clase política la semana pasada lo que puso de manifiesto es el nulo respeto que ésta tiene hacia el Derecho. Si fueran demócratas la propuesta de Artur Mas y sus muchachos, casi niños de infantiles que son, jamás se hubiera debatido. Por extravagante y fuera de lugar.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto