Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas

Mesa redonda en Molina de Segura por las elecciones europeas

Una forma de acercar Europa al ciudadano
Francisco Cano Carmona
lunes, 28 de abril de 2014, 07:07 h (CET)
El viernes 25 de abril tuvo lugar en el Llano de Molina, en Molina de Segura (Murcia), una interesante mesa redonda a la que estaban invitados representantes políticos del Partido Popular, PSOE, Izquierda Unida, Ciudadanos, y UPyD, que faltó a la cita.

El evento, organizado por la Asociación de Vecinos y Pedáneos del Llano, resultó ser todo un éxito desde el punto de vista organizativo y, por supuesto, una brillante idea de cara a unas elecciones tan importantes como las que se celebrarán el 25 de mayo y en las que casi 500 millones de ciudadanos europeos elegirán a sus representantes en Bruselas.

El acto consistió en una primera ronda de discursos por parte de los representantes de los partidos, en una brevísima respuesta a las intervenciones realizadas, en una ronda de preguntas por parte del público asistente, y en una ronda breve de respuestas.

Adoración Molina, Partido Popular
Con un discurso sólido, bien estructurado y comedido, la concejal del Ayuntamiento molinense abordó el tema de las elecciones europeas desde un punto de vista españolista. Habló de fortalecer España y Europa mediante la participación política de los ciudadanos al tiempo que apelaba al “voto responsable”, que definió como aquel dirigido a un partido con un proyecto eficaz para España y Europa. 

Entre las medidas que conforman dicho proyecto, enumeró las de la unión bancaria por la que España presiona desde hace tiempo, y otras relacionadas con la agricultura y el transporte, sectores en los que Murcia tiene mucho que decir.

Asimismo, aprovechó la ocasión para recordar que la situación económica y social actual viene heredada por la mala gestión del gobierno socialista, y cargó contra quienes han destruido el estado de bienestar y lo utilizan ahora como arma política contra su grupo.

Para finalizar, hizo referencias al final de la presidencia de Barroso al frente de la Comisión Europea, y del paso del ex presidente de la Asamblea Regional de Murcia Ramón Luis Valcárcel hacia el Parlamento Europeo; situación que, aseguró, beneficia a los intereses de Murcia en muy diversos ámbitos.

Esther Clavero, Partido Socialista Obrero Español
La representante socialista optó por un discurso centrado en los aspectos sociales de la Unión Europea, y aseguró que éstas son las elecciones europeas más importantes de nuestra historia reciente, ya que tanto España como la propia Unión se juegan perder sus derechos sociales y el estado de bienestar como modelo económico y de convivencia.

Pese a que aseguró no pretender debatir las causas de la situación actual de crisis, sí que recordó a los presentes que con el actual Ejecutivo se ha llevado a cabo el mayor recorte en derechos sociales, y lamentó la destrucción del estado de bienestar a favor del estado económico. Además, culpó de la crisis a la libertad en los mercados financieros, asegurando que su partido pretende retomar el modelo de economía social europeo, poniendo como ejemplo a Estados Unidos.

Finalmente, lamentó que en Europa se estuviera haciendo política social allende nuestras fronteras mientras que en el continente, y muy especialmente en España, miles de ciudadanos “quedan en la cuneta”. Asimismo, recalcó la idea de que Europa no se ha terminado de construir, y achacó el frenazo en su construcción al bloqueo de la derecha europea.

José María Ortega, Izquierda Unida
El discurso del representante comunista fue toda una oda a la conspiración de los mercados, que definió como “el capital especulativo”, al “fanatismo liberal”, y a la lucha contra organismos como el FMI y BCE, a los que acusó de actuar como entidades privadas al servicio del mercado, del liberalismo, de la especulación, y de los intereses económicos de quienes controlan las instituciones.

En este sentido, afirmó que los organismos internacionales antes mencionados llevan a cabo una política de chantaje a los gobiernos, y son los que apoyan una capitalización de los servicios sociales, como la educación y la sanidad, para seguir dando salida a las ansias especulativas de los mercados.

Entre las medidas que defiende su grupo, aseguró, se encuentran la auditoría de la deuda externa española, el control político sobre la economía, y una fuerte defensa de la producción europea, tanto agrícola como industrial. Finalmente, aprovechó la ocasión para recordar que Europa necesita una gran coalición de izquierdas contra los males que la azotan.

Trinidad Romero, Ciudadanos
La representante de Ciudadanos optó por centrar su discurso en enumerar una serie de medidas necesarias para seguir construyendo Europa. Comenzó con una presentación clara y precisa de ella misma y su grupo, para pasar inmediatamente a resaltar la importancia del Parlamento Europeo, especialmente por la competencia económica que Europa tiene sobre los Estados miembro.

Entre las propuestas de su discurso se encontraban la visión de una Europa de los Estados o, como muchos la llaman, de unos Estados Unidos de Europa; así como una mayor integración social y económica europea, un BCE casi plenipotenciario, evitar los rescates con dinero público, y mayor control económico mediante la creación de más comisiones.

Entre algunas de las ideas que más calaron en el auditorio, están la de una “sociedad enferma”, el “retiro europeo” que parece ser para nuestros políticos el cambiar la política nacional por la europea, el hecho de que su grupo “no cuente con imputados en sus listas”, y la del ciudadano como centro del proyecto político europeo. Finalmente, durante la ronda de preguntas, Trinidad Romero tuvo que hacer frente a la cuestión del aborto, posicionándose de un modo bastante neutral al afirmar que no se podía conceder la “barra libre” del PSOE ni se podía controlar hasta casi la prohibición del PP.

Sin duda, actos como este recuerdan a los ciudadanos que Europa es importante y que está viva gracias a la acción de quienes viven y participan del proyecto europeo. Ojalá se repitan actos de este tipo por toda nuestra geografía, ya que animan al elector y lo acercan un poco más a ese sueño hecho realidad que es la Unión Europea.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto