Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

El Festejo de Lilian Samaniego

Si algo puede festejar Lilian Samaniego, es lo útil que le ha sido presidir el partido que gobierna Paraguay para cumplir sus apetencias personales
Luis Agüero Wagner
martes, 29 de abril de 2014, 07:38 h (CET)
Dijo Camus que es fácil obtener un éxito, pero lo difícil es merecerlo, y al parecer es lo que se deduce de lo vivido por la dirigencia del partido que llegó al poder al presidente de Paraguay Horacio Cartes.

Luego de todo el esfuerzo abocado al triunfo electoral de abril de 2013, la mayoría resultó marginada y maltratada por los burócratas y empresarios que se adueñaron de una victoria en la que no tuvieron parte, y más bien comprometieron.

Los militantes del partido vencedor acabaron marginando de importantes ministerios, entre ellos el ministerio de Cultura y el del Interior, y en éste último se viene registrando un rotundo fracaso por parte de su actual responsable. A pesar del poco festivo clima en su propio partido, la presidenta Samaniego se emperra en festejar una victoria electoral que fue arrebatada a sus legítimos dueños.

Muchos se han preguntado si lo que la presidenta del partido colorado quiere festejar es la inseguridad reinante debido al fracaso del ministro del interior, el liberal De Vargas, o el secuestro de Arlan Fick.

De acuerdo a su principal antagonista interno, el diputado Oscar Tuma, no es prudente festejar pomposamente cuando se encuentra secuestrado Arlan y toda su familia está sufriendo, conmocionando al país.

Agregó que la titular del Partido Colorado, Lilian Samaniego, lleva la conducción del partido de muy bien pero para sus intereses particulares, y que no escucha los reclamos de la dirigencia partidaria.

Tuma indicó que tiene permanentes contactos con los demás diputados colorados que pertenecen a su misma cámara, y que todos expresan malestar con respecto al manejo del partido y el manoseo de los dirigentes.

Aunque negó haber lanzado críticas contra el presidente Horacio Cartes, admitió que existe animadversión en algunos ministerios hacia los dirigentes de la ANR.

Tuma es el favorito para representar al partido colorado en las próximas elecciones municipales, como candidato a intendente de la capital paraguaya, y tiene un acuerdo con otros dos candidatos que promete respetar.

Quién de los tres representará al equipo será decidido en diciembre. Paralelamente a los cuestionamientos del festejo que pretende llevar a cabo, Samaniego fue criticada en las redes sociales por su pobre actividad legislativa en los muchos años que ya lleva en el senado, que abarca apenas dos proyectos de ley y su participación en una declaración unicameral.

Se trata del Proyecto de Ley “Que establece el Sistema Nacional Integral de Transporte, instituye la Política Nacional de Transporte y crea el Ministerio de Transporte de la República del Paraguay”, el Proyecto de Ley "Políticas públicas para mujeres rurales", y el Proyecto de Declaración "Por la cual se declara de interés institucional la recuperación del Lago Ypacaraí", que para no herniarse presentó con la ayuda de los Senadores Nelson Aguinagalde, Fernando Silva Facetti, Miguel Abdón Saguier, Miguel López Perito y Jorge Oviedo Matto.

Al parecer, la pereza en la gestión es una constante en la familia Samaniego, dado que el actual intendente de Asunción, hermano de la presidenta, decidió depositar una fuerte suma de dinero un banco para ganar intereses, perteneciente al FONACIDE, en lugar de ejecutar los proyectos que debieran beneficiar a las escuelas de la capital.

Dijo Joseph Joubert que el motivo no existe siempre para ser alcanzado, sino para servir de punto de mira. Es lo que al parecer sucede con la presidenta Samaniego, siempre con un festejo en la mira, y a la que en medio de las peores desgracias no le falta motivo para la diversión.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto