Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Billy el Ninño

Víctimas del franquismo valoran querellarse en España tras la "vergonza" decisión de no extraditar a 'Billy el Niño'

Una justicia que hasta ahora les ha sido "negada reiteradamente"
Miguel Cañigral
jueves, 1 de mayo de 2014, 18:27 h (CET)

fotonoticia_20140501195116_640
La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (CEAQUA) se ha mostrado abierta a presentar sus demandas en juzgados de toda España, tras la "vergonzosa e indignante" decisión de la Audiencia Nacional de no extraditar al exinspector de policía Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño'.

La asociación ha apuntado que la Audiencia Nacional considera preferente la jurisdicción española a la argentina atendiendo al principio de territorialidad. Por ello, valora "seriamente" formular querellas de forma "sistemática" en diferentes juzgados de toda España para lograr que se reconozca el "derecho" de las víctimas a tener una tutela judicial efectiva.

Una justicia, añade, que hasta ahora les ha sido "negada reiteradamente", junto con los derechos de verdad y reparación. Esta iniciativa la adoptarán sin perjuicio del proceso que impulsan ante la juez argentina María Servini. 

Además, las víctimas han instado a la Fiscalía a recurrir la decisión de la Audiencia Nacional para ser "consecuente" con lo expresado en las vistas de extradición de 'Billy el Niño' y el excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar, cuando defendió la necesidad de que las víctimas españolas fueran escuchadas ante los tribunales españoles.

CEAQUA ha recordado que siguen vigentes las órdenes internacionales de detención expedidas contra el capitán 'Muñecas' y 'Billy el Niño', por lo que serán detenidos si abandonan el territorio español.

"Una vez más reafirmamos que, en nombre y memoria de los centenares de miles de víctimas del fascismo español, continuaremos bregando para poner fin a la ignominia de la impunidad del franquismo", ha concluido.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto