Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inmigración | Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Interior acusa a los inmigrantes de Melilla de simular lesiones y de lanzar ropa ardiendo a la Guardia Civil

140 subsaharianos logran entrar
Redacción
viernes, 2 de mayo de 2014, 06:41 h (CET)
El Ministerio del Interior ha denunciado la actitud "beligerante" que muestran los inmigrantes en sus intentos de acceder a Melilla. Mientras unos simulan sufrir espasmos, pérdidas de conocimiento o contusiones, otros han atacado este jueves a los guardias civiles de la valla fronteriza lanzándoles prendas envueltas en llamas.

Según informaron a Europa Press fuentes de Interior, los inmigrantes han puesto en marcha nuevas formas de presión y tácticas de diversa naturaleza con el objeto de forzar su entrada a territorio español. Es habitual que primero se agrupen, para después disolverse y provocar que la eficacia de las Fuerzas de Seguridad se diversifique.


melilla02_04
Además, según las fuentes consultadas, simulan sufrir heridas que luego no se corresponden con los diagnósticos médicos. En la mayoría de los casos, se trata de lesiones leves o hipotermia como consecuencia de las largas horas que han permanecido encaramados en la valla, a más de seis metros de altura.

Tras encaramarse en lo alto de la verja, se niegan a bajar y se enfrentan "abiertamente" a los agentes del Instituto Armado. En el asalto de este jueves, varios inmigrantes han conseguido quitarle una defensa a un miembro de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) y han intentado golpearle con ella.

Además, han quemado parte de la ropa que llevaban puesta para lanzársela en llamas a los guardias civiles desplegados en la valla. Durante el salto masivo, doce agentes han sufrido lesiones y tres han requerido asistencia médica. Uno ha registrado multicontusiones tras caerle un subsahariano encima y otros dos presentan lesiones graves en un brazo.

Por su parte, cinco inmigrantes han resultado heridos con contusiones leves, uno con contusión sin fractura en una pierna, dos con fractura en el tobillo y otro con una fractura bilateral del calcaneo. Todos han sido dados de alta y conducidos al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

800 inmigrantes intentan entrar en Melilla
En el asalto masivo de este jueves, cerca de 800 inmigrantes han intentado entrar a Melilla en dos secuencias diferentes, consiguiéndolo 140 subsaharianos. La Gendarmería marroquí ha interceptado a 690 inmigrantes.

El primer salto ha tenido lugar a las 5.50 horas de esta madrugada en la zona próxima al perímetro fronterizo de Barrio Chino por parte de un grupo formado por medio millar de subsaharianos. La eficaz actuación de las Fuerzas de Seguridad de Marruecos ha logrado contenerlos en una primera instancia, aunque el numeroso grupo ha logrado dispersarse.

Un total de 140 inmigrantes ha entrado a territorio melillense y llegar a la carretera hasta el CETI, tras burlar el amplio dispositivo desplegado por la Comandancia de la Guardia Civil, que ha contado con el apoyo de los Grupos de Resistencia y Seguridad (GRS).

Además, cerca de 150 subsaharianos se han encaramado a la valla o en la zona de entre vallas en actitud "beligerante" contra las Fuerzas de Seguridad. Posteriormente, sobre las 10.45, un segundo grupo formado por unas 200 personas ha protagonizado un nuevo salto por la zona norte del perímetro conocida como Vaguada Linares.

Los agentes marroquíes han logrado contener este intento de salto y ningún inmigrante ha accedido en este caso. Además, ha sido decisivo el amplio dispositivo de GRS desplegado en el lugar en apoyo de la Policía Nacional y la Policía Local. El Ministerio del Interior ha agradecido la colaboración del país vecino, según fuentes de este departamento.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto