Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Emperador | Corrupción

Se cierran las declaraciones de imputados por el caso Emperador

Un policía nacional y dos de Fuenlabrada los últimos en declarar
Redacción
viernes, 9 de mayo de 2014, 06:13 h (CET)
Un policía nacional y dos agentes locales de Fuenlabrada (Madrid) cerrarán hoy, viernes, la ronda de declaraciones de los nueve funcionarios públicos imputados por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno por hacer favores presuntamente a los miembros de la red china de blanqueo de capitales desarticulada con la 'operación Emperador', informaron fuentes jurídicas.

El primero en declarar será el policía nacional Francisco García Frade, a quien los fiscales Anticorrupción José Grinda y Juan José Rosa atribuyen los delitos de revelación de secretos y cohecho por las gestiones que habría realizado desde la secretaría informática de la comisaría de Fuenlabrada, en la que estaba destinado.

Un informe de Anticorrupción, al que ha tenido acceso Europa Press, sostiene que el agente mantenía "una relación directa" con el empresario Yongping Wu Liu, alias 'Miguel el calvo', y que a cambio de "varias contraprestaciones" consultó información en las bases de datos policiales y medió en la realización de varios negocios, entre ellos la constitución de una correduría de seguros.

Con este industrial chino también se relacionaban los agentes de la Policía Local de Fuenlabrada José Pablo Roldán Juez, imputado por tráfico de influencias y cohecho, y Mario José Selas Martínez, al que se atribuye este último delito y el de revelación de secretos.

Una multa anulada
El primero, según Anticorrupción, llevó a cabo "todo tipo de gestiones" para anular una multa por mal estacionamiento que la Policía Local había impuesto a un cliente del establecimiento comercial de 'Miguel el calvo'. Para ello, pidió a éste "todos los datos e incluso la copia" de la multa para comprobar si estaba tramitada. Finalmente, consiguió que la sanción no se llegara a imponer.

Selas Martínez, también relacionado con Yongping Wu Liu, se valió de su condición de policía local de la localidad madrileña para obtener "información confidencial" del Departamento de Urbanismo sobre el estado de procedimientos administrativos de naves del polígono de Cobo Calleja, donde el imputado tenía sus intereses comerciales. De igual modo, realizó al menos una inspección en una nave las instalaciones a instancias del empresario chino, ante el que posteriormente "rindió cuentas".

Durante esta semana han declarado otros seis policías imputados, entre ellos el comisario Ángel Luis Olmedo Ovejero, jefe de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid, que admitió que 'Miguel el calvo' era un "colaborador" habitual de la policía en operaciones contra la delincuencia; y el comisario del aeropuerto de Barajas, Carlos Salamanca, que admitió su amistad con el empresario aunque negó haber realizado tres trámites que se le atribuyen.

También han comparecido ante el juez el comisario de Seguridad Ciudadana Manuel Patricio Rodríguez San Román; el inspector Federico Sánchez Frutos, actual jefe de Seguridad de El Corte Inglés de Vistalegre; el subinspector de Extranjería en Fuenlabrada Roberto Ruiz Ortega; y el policía Blas Donoso Adán.

Un centenar de impuados
La 'oparación Emperador' estalló en octubre de 2012 cuando fueron detenidas un total de 83 personas. Entre los arrestados estaban el actor porno Ignacio García Jodrá, alias 'Nacho Vidal'; el exconcejal de Seguridad de Fuenlabrada (Madrid) José Borrás y el policía nacional Miguel Ángel Gómez Gordo.

En junio de 2013 el magistrado imputó a otras 15 personas, entre ellas primas lejanas del rey Juan Carlos por haber blanqueado dinero presuntamente a través de la denominada rama hebrea de la red de Gao Ping, que dirigía, según los investigadores, la imputada Malka Mamman Levy.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto