Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Eurovegas

El Gobierno niega que hubieran gastos por la negociación para cambiar la Ley Antitabaco

Con el objetivo de facilitar la instalación del proyecto Eurovegas en España
Redacción
sábado, 10 de mayo de 2014, 10:29 h (CET)
El Gobierno central asegura que no se produjo ningún gasto derivado de la negociación con Las Vegas Sands (LVS) para la instalación del proyecto Eurovegas en España, y asevera que no se realizaron trámites parlamentarios para la modificación de la 'Ley Antitabaco'.

Se trata de una respuesta parlamentaria a una serie de preguntas formuladas por el diputado nacional de UPyD Carlos Martínez Gorriarán sobre la negociación llevada a cabo con la empresa del magnate Sheldon Adelson ante el posible desembarco de Eurovegas en España.


eurovegas10
El parlamentario de la formación magenta pregunta "cuánto dinero se ha gastado en el complejo, "incluidas las negociaciones, trámites administrativos, viajes al exterior etc.".

Asimismo, se interesa por el momento en que el Ejecutivo central tuvo noticias de las exigencias o condiciones que puso LVS para instalarse en Madrid y por la fecha en la que conoció la decisión de la empresa de Adelson de no traer el proyecto a España. Además, quiere saber si se negoció en algún momento la derogación de la Ley antitabaco.

Ante esta batería de preguntas, el Gobierno asegura que "el Estado no ha gastado dinero en negociaciones o trámites administrativos relacionados con el proyecto Eurovegas" y precisa que los únicos viajes al exterior realizados por este proyecto fueron un deslazamiento a Bruselas para una reunión de trabajo con el equipo del Comisario de Competencia y un desplazamiento del secretario de estado de Comercio a Las Vegas acompañando a los representantes oficiales de la Comunidad y de la Generalitat de Cataluña.

En cuanto a las "exigencias o condiciones" por las que pregunta el parlamentario magenta, el Gobierno afirma que "no hubo una petición formal por parte de Las Vegas Sands en forma de exigencias o condiciones, sino consultas sobre el encaje de ciertos elementos de su potencial inversión dentro del marco jurídico español y europeo" como "hacen habitualmente otros inversores extranjeros". "Estas consultas se realizaron a lo largo de 2012 y 2013", precisa.

Sobre la modificación de la 'Ley Antitabaco', señala que "no hubo tramitación legislativa alguna" relativa a la modificación de esta norma, ya que para el Gobierno "lo fundamental es preservar la salud de los ciudadanos".

Por último, indica que "el Gobierno tuvo constancia del rechazo de la empresa a su implantación en España el 13 de diciembre de 2013, cuando Las Vegas Sands emitió un comunicado anunciando que no presentaría su proyecto de inversión de Resorts Integrados en España".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto