Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Volcán

El volcán Santiaguito vierte millones de metros cúbicos de material al río

Probabilidad de desbordamientos hasta la costa en Guatemala
Redacción
domingo, 11 de mayo de 2014, 10:42 h (CET)
El volcán Santiaguito, ubicado en la ciudad de Quetzaltenango, ha depositado millones de metros cúbicos de material volcánico dentro del canal del río Nimá I, lo que, junto a las lluvias, puede provocar desbordamientos hasta la costa en las próximas horas e incluso días.

Según el último reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), este sábado, el volcán Santiaguito mantenía un rango de seis explosiones por hora con columnas de ceniza fina a 3.500 metros sobre el nivel del mar.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha explicado que también se observan explosiones secundarias en el cauce del río Nimá I como producto del empuje de agua y el material caliente.

Por la mañana se observó que la erupción del viernes dejó fracturado el cráter en forma de 'V', entre los flancos Este y NorEste, formando un canal de descenso de Flujos Piroclásticos en el canal del río Nimá I. Esta es la primera vez en la historia del Santiaguito que se dan colapsos de esta magnitud que generaron flujos de 7 kilómetros de longitud.

Aunque la tendencia de la erupción es de decrecimiento, debido a este tipo de colapso se mantiene la probabilidad de Flujos Piroclásticos iguales a los del viernes, por lo que "se debe continuar con todas las precauciones del caso ya que continúa con un rango alto de actividad", indica el Insivumeh.

Desbordamientos
El ente científico de la Conred ha informado de que la erupción que registró el viernes el volcán Santiaguito depositó millones de metros cúbicos de material volcánico dentro del canal del río Nimá I, por lo que, aunado a las lluvias, estarán generando "otro evento importante" como son los lahares -correntadas de lodo y escombros de origen volcánico- en el río Nimá I, que es afluente del río Samalá, "sin olvidar el aporte de material de otros ríos como Nimá II, San Isidro y Tambor".

El Insivumeh indica que los lahares serán "grandes y calientes", con probabilidad de desbordamientos hasta la costa en las próximas horas e incluso días, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias, principalmente en el puente Castillo Armas ya que este tipo de lahares pueden sobrepasarlo.

La Secretaría Ejecutiva de la Conred mantiene la Alerta Amarilla Institucional y en los departamentos de Retalhulue y Quetzaltenango las autoridades mantienen la Alerta Anaranjada, coordinando la atención de personas afectadas, monitoreando el comportamiento del volcán y estableciendo lugares seguros para habilitar como albergues si se considera necesario.

A la población que habita en áreas cercanas al volcán se le recomienda cubrir los alimentos y recipentes con agua para consumo humano para evitar contaminación, tomar en cuenta la presencia de finas partículas de ceniza en el ambiente y que esto podría ocasionar infecciones respiratorias o en los ojos.

Y a la Dirección General de Aeronáutica Civil -DGAC-, se le recomienda evitar la navegación aérea en 10 kilómetros del complejo volcánico, así como tener en cuenta que el viento puede arrastrar la ceniza a mayor distancia.

Evacuaciones
El Santiaguito entró en erupción este pasado viernes, dejando una nube de ceniza que afectó a unos 20 kilómetros a la redonda. Tras la erupción, vecinos de las fincas El Faro, La Florida y Patzulín fueron evacuados a las áreas seguras debido al Flujo Piroclástico que avanzó en dirección Sur -SurEste.

Las autoridades habilitaron como albergue las instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Las Marías en donde permanecieron durante la noche del viernes, 9, y madrugada del sábado, 10 de mayo.

El volcán Santiaguito es uno de los cuatro volcanes activos en Guatemala. Se ubica en el departamento de Quetzaltenango, Sur-Occidente del país, a 2.500 metros sobre el nivel del mar. Es monitoreado constantemente por la SE-CONRED y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto