Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Economía

China lidera el aumento del turismo de compras a nivel mundial, con un 25% más de gasto

Rusia cae un 9% por la crisis en Ucrania y la debilidad del rublo
Redacción
domingo, 11 de mayo de 2014, 10:54 h (CET)
Los turistas chinos fueron los que más aumentaron el gasto en compras durante el primer trimestre del año en el ranking mundial, con un crecimiento de hasta el 25%, lo que sitúan una vez más a China entre los mercados emisores líderes en gasto, según un estudio realizado por Global Blue.

En 2013, el gasto de los habitantes del país asiático en el extranjero representó el 27% del total de compras realizadas a nivel global, cifra que podría aumentar este año "si continua esta tendencia". "Los visitantes chinos continúan marcando récords en viajes y gasto", apunta el informe.


china11
Al mercado chino le sigue Hong Kong, con un crecimiento del gasto turístico en compras del 23% para este periodo, alcanzando la séptima posición de la clasificación. En tercer lugar, los turistas procedentes de Taiwán incrementaron el gasto en un 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La gran parte de las compras se concentraron en Europa. Concretamente, en el mes de febrero, los visitantes japoneses se situaron en tercer lugar en gasto en la ciudad de Frankfurt y en quinta posición en París durante febrero y marzo, seguidos de los taiwaneses.

Por contra, Indonesia registró un acusado descenso del 17% en el gasto en turismo de compras ante la debilidad de la rupia que continúa teniendo "efectos adversos" sobre el consumo de los turistas.

Los turistas rusos también redujeron sus compras un 9% hasta marzo debido a la depreciación del rublo y a la crisis sufrida en Ucrania.

La reducción del gasto de visitantes rusos ha afectado especialmente a mercados como Alemania, Finlandia e Italia, que han registrado las mayores caídas en turismo de compras a nivel global.

En el caso de Finlandia, este sector sufrió una caída de las ventas del 28% ante el retroceso de sus principales clientes.

En Milán, las ventas realizadas por visitantes rusos disminuyeron un 16% en marzo, la igual que los turistas ucranianos, que redujeron su gasto un 24%. En París, la caída se situó en el 7% durante el mes de febrero, aunque repuntó un 11% en marzo, mientras que en Frankfurt, ambos meses reflejaron retrocesos del 33% y del 16% respectivamente.

El conflicto no afectará de manera significativa al turismo
No obstante, el director del Consejo de Turismo, Alexei Aleynikov, considera que el conflicto no afecta "a los turistas directamente", sino indirectamente con el deterioro de la situación económica y la inestabilidad de la moneda nacional.

Aleynikov también reiteró las perspectivas de reducción en los viajes a Europa por parte de los turistas rusos, que esperan reducirse entre un 10% y un 15% este año.

"El conflicto de Crimea no afectará el turismo, o lo afectará de manera insignificante", declaró la gerente de Desarrollo de Negocios de Star Travel Inova, María Sakh. De hecho, atribuye la caída de las reservas a la crisis económica mundial y al "fuerte aumento" del euro, que ha provocado el incremento en los precios de las entradas y als excursiones.

En este sentido niega que la situación política sea la causa, al igual que la expedición de visados, puesto que los países europeos "han aumentado la validez y el número de los visados expedidos".

A este respecto el embajador de Italia en el país ruso, Cesare Maria Ragaglini ya afirmó durante el MITT su intención de mantener los visados a estos turistas

"Si tenemos en cuenta la cuestión en el contexto de la evolución de Ucrania, la situación no es tan dramática, en nuestra opinión. Los rusos no tienen que preocuparse", indicó Ragaglini.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto