Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La otra mirada

Conchita Wurst

Ya lo dijo don Manuel Fraga, que vendía sol mejor que democracia, al bufido de “Spain is different”
José Sarria
lunes, 12 de mayo de 2014, 06:44 h (CET)
Corría el siglo XIX y España comenzaba a instalar sus primeros ferrocarriles. La comisión de expertos a la que el Gobierno encargó los estudios decidió adoptar el denominado “ancho ibérico”, que no era otra cosa que un ancho de vía superior al utilizado por el resto de países europeos.

Nuestros ingenieros estaban convencidos de que Europa entera se equivocaba y que más temprano que tarde ellos cambiarían el ancho de sus raíles y los adaptarían al nuestro: unos linces. Esta fue la causa del aislamiento ancestral que durante décadas sufrió nuestra red ferroviaria, que languidecía en los Pirineos, quedando como una isla apartada del resto de países vecinos. Una prueba más de que lo del Quijote no fue una simple aventura caballeresca sino que es la realidad de este país que siempre ha sido más papista que el Papa.

Ya lo dijo don Manuel Fraga, que vendía sol mejor que democracia, al bufido de “Spain is different”. ¡Y tanto que lo es!.

Tan diferente que mientras que Europa le concede el título de Eurovisión a un joven barbudo travestido de Conchita Wurst, sencillamente porque canta como los dioses y porque tiene un instrumento vocal que para sí lo quisieran los ángeles, sin entrar a valorar lo que hace en su alcoba, que tiene debajo de su falda/pantalón, con quien se acuesta o con quien se levanta, nosotros, los Quijotes, los herederos del ancho de vía ibérico, seguimos teniendo portavoces pastorales, como el obispo de Málaga, Jesús Catalá que recientemente comparaba al matrimonio entre homosexuales con el de una recién nacida de tres días y un hombre de 70 años o el de un hombre y un perro, o Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares que los sigue enviando, directamente, al infierno, o sin ir más lejos Fernando Sebastián Aguilar, el nuevo cardenal español, quien considera que la homosexualidad "es una deficiente sexualidad que se puede normalizar con tratamiento".

Conchita Wurst o su alter ego, Tom Neuwirth, es hoy el icono de la tolerancia que rige en la vieja Europa y que, a pesar de los conatos fascistoides que rezuman por algunos rincones del viejo continente, se reivindica como el espacio de libertad y de progreso que ha significado para la historia de la humanidad. Los prelados, sin embargo, son icono de torquemadas que se empeñan, a contracorriente, en mantener viva la llama de la Santa Inquisición. Así les va.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto