Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Homofobia

Stop Homofobia

Nicolás de Miguel
sábado, 17 de mayo de 2014, 15:07 h (CET)
Hoy, 17 de mayo, es el día internacional contra la homofobia. El salvajismo de las noticias e imágenes que nos llegas de Uganda u otros países nos hablan de la regresión de los derechos LGTBI en amplias zonas del globo. Como son y serán muchos los artículos y manifiestos que circulan estos días sobre un asunto de tan trágica y lamentable actualidad, me centraré brevemente sobre la situación de nuestro colectivo en el entorno más inmediato, máxime cuando nos encontramos inmersos en plena campaña para las "europeas". 
 
En nuestro continente, supuesto adalid de libertades y defensor de los DDHH en su conjunto, nos topamos con el lamentable estado de nuestro colectivo. Muchas veces soterrado, en la vieja Europa, sin minimizar los avances en cuanto a la equiparación de derechos, queda mucho por hacer. No hay más que mirar en la nación de hermoso lema "Libertad, Igualdad,Fraternidad", o los muy penosos casos polaco, balcánico o báltico. Y eso, dentro de la misma UE. En la "otra Europa", sufrimos el caso lacerante de Rusia, que ensombrece el dramático ostracismo y hostigamiento ucraniano, transcaucásico o bielorruso. Ni un paso atrás en la defensa de la tolerancia y el progreso para todas nosotras, todos nosotros. Desde la visibilidad hasta la equiparación de derechos civiles. 

 Un acontecimiento que no debiése ser más que un espectáculo musical,  marcó la divisoria entre las dos o tres Europas. Hay mucho, mucho trabajo por hacer, y el activismo debe redoblar esfuerzos. Nos va la vida en ello, la dignidad, el progreso social del que la ciudadanía europea debe ser punta de lanza. Del Finisterre al Golfo de Finlandia. De frente, Stop Homofobia. 

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto