Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Europeas

El Estado de Bienestar centra el debate a seis de las europeas

Pons y Jáuregui discrepan sobre la herencia y la previsión de empleo
Redacción
martes, 20 de mayo de 2014, 06:34 h (CET)
El candidato 'número dos' del PP a las elecciones europeas, Esteban González Pons, ha defendido la buena marcha de la economía española gracias al "sacrificio" de los españoles con el que se ha conseguido "evitar el rescate" y, de esta forma, "salvar el Estado del Bienestar".

Sin embargo, el resto de partidos que han participado en el debate a seis celebrado en RTVE, han criticado al Gobierno de Mariano Rajoy por desarrollar unas políticas que han causado "terribles desigualdades". Este último ha sido el mensaje en el bloque de política social, principalmente, de los representantes del PSOE, IU y ERC.


22_tve
El candidato de CiU, Ramón Tremosa, también ha censurado el mayor crecimiento de la desigualdad pero desde un enfoque territorial. "La culpa no es de Europa", ha reiterado varias veces, "sino de los Estados miembros que no hacen sostenibles sus Estados del Bienestar". En este sentido, ha lamentado que los "recortes" en España se impongan a los gobiernos regionales y locales.

"España es el país con más desigualdad de la UE", ha comentado el candidato de IU, Willy Meyer, recurriendo para ello a los informes de Cáritas. Además, ha denunciado el crecimiento del mercado de lujo y cuestiones como que el dinero en paraísos fiscales represente diez veces la riqueza de España, algo que ha calificado de "crimen contra la humanidad".

Esteban González Pons se ha centrado en reprochar a su homólogo del PSOE, Ramón Jáuregui, la herencia recibida por provocar que el Gobierno del PP haya tomado "con la cabeza decisiones que no querían tomar con el corazón". Según él, evitar al comienzo de la legislatura el rescate de España ha "salvado" el Estado del Bienestar.

Jáuregui, por su parte, le ha pedido a González Pons que se deje de "excusas y mentiras" al recurrir a la herencia recibida, "un tema caducado como los yogures de Cañete". "La deuda pública ha crecido, se ha destruido empleo y su verdadera herencia es que han destruido la sanidad y la educación", ha dicho el dirigente socialista.

En este punto, Jáuregui ha recurrido a las previsiones enviadas por el Gobierno a Bruselas para sostener que habrá más paro al final de la legislatura del PP que cuando llegaron a Moncloa. El candidato del PP ha acusado a Jáuregui de manipular estos datos y le ha afeado que "le moleste" la creación de empleo. "Habrá más puestos de trabajo que antes", ha dicho Pons, que ha sentenciado: "Las cosas ahora sí van mejor, España va mejor".

El empleo ha sido uno de los asuntos más tratados por el candidato de UPyD, Francisco Sosa Wagner, partidario de incentivar la "economía verde" teniendo en cuenta que el edificio europeo se puede "derrumbar" por "dos bombas": la falta de empleo y el envejecimiento de la población.

En este sentido, Sosa Wagner ha pedido potenciar las inversiones públicas y privadas --ha criticado la "cicatería" de los presupuestos nacionales-- para fomentar el empleo en los jóvenes y "en los no tan jóvenes", en referencia a los mayores de 40 años que tienen "las mismas dificultades" para acceder al mercado laboral.
Deshaucios

Otro de los frentes en política nacional a los que se ha enfrentado Pons ha sido a propósito de los desahucios, un asunto planteado en el debate por Willy Meyer, que ha reprochado que el PP haya llevado al Constitucional la ley de vivienda de Andalucía o haya privatizado el parque de vivienda pública en Madrid. El candidato 'popular' ha recordado el último informe del Banco de España para mantener su discurso de una mejoría también en este tema. "Los desahucios forzosos han caído en España", ha dicho.

Dentro del bloque de políticas sociales se han colado cuestiones como la necesidad de "impedir la regresión en servicios básicos", tal y como ha defendido UPyD. Francisco Sosa Wagner ha reclamado que el agua y la energía se formulen en Bruselas como un derecho garantizando el acceso a ambos de familias en riesgo de exclusión social.

El tema energético también ha sido tocado por el representante de CiU, Ramon Tremosa, quien ha criticado que España sea el "único" país de la UE que ha violado dos veces la seguridad jurídica de los inversores de energía fotovoltaica, algo que perjudica a la inversión internacional. "No es culpa de Europa sino de los países que han gobernado en España", ha repetido.

El candidato de ERC, Josep Maria Terricabras, ha abogado por crear un salario mínimo europeo y combatir el fracaso escolar o la "inmigración forzosa" de los jóvenes, ya que, según él, 400 salen de Cataluña cada mes.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto