Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones

La Europa de los ciudadanos

Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 24 de mayo de 2014, 09:32 h (CET)
Iré a votar el próximo domingo sin entusiasmo, pero lo haré porque mi voto reforzará el Parlamento Europeo en la interpretación del Tratado de Lisboa en materia de la presidencia de la Comisión.

Soy europeísta, como tantos muchos, pero siempre he sido crítico con la UE y también lo han sido muchos, como muestra la crónica abstención en las elecciones de la misma. No es la Europa de los ciudadanos, es lo menos que se puede decir y lo que es más grave, el alejamiento se ensancha y el impacto que nos causa es cada vez mayor: estamos perdiendo derechos conquistados por generaciones, con sangre, sudor y lágrimas.

No podemos o debemos esperar más y la única alternativa que veo es lograr que se interprete la ambigüedad de los protocolos del Tratado de Lisboa en favor de los ciudadanos. En este caso, en el único y último debate entre los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea, el jueves 15, se produjo un consenso y un compromiso entre todos los participantes en considerar que lo expresado en el protocolo del Tratado de Lisboa referente a la designación del presidente de la Comisión, que será nombrado por el Parlamento a propuesta del Consejo, debe ser interpretado por será designado por los ciudadanos que han votado al candidato.

Merkel y Van Rompuy se han mostrado contrarios a esta interpretación y los candidatos, por unanimidad, han manifestado que el presidente saldrá de los votos y han anunciado a los Estados que no aceptarán cualquier otra interpretación. Estamos comprometidos en esa batalla, porque es un avance para los ciudadanos y porque una alta participación abonaría las tesis que nos favorecen

Hay algo más, el Tratado de Lisboa acurda otros poderes al Parlamento, en protocolos ambiguos que pueden interpretarse, asimismo, de maneras más o menos favorables para los ciudadanos y porque los resultados dependerán, asimismo, de la mayor o menor abstención.

Noticias relacionadas

Supongo que una gran cantidad de personas desconoce lo que en su día fue un objeto de uso cotidiano: “el jarrillo de lata”. En mi vida me he topado con él en diversas ocasiones. En mi etapa escolar, durante un curso asistí a una escuela pública malagueña. A media mañana nos daban leche procedente, al parecer, de la ayuda americana (nada que ver con la mala leche con la que nos riega a diario el señor Trump). Ahí aparece nuestro primer “jarrillo de lata”.

El Principado de Asturias, es la comunidad autónoma más envejecida de España, una realidad que exige una inversión prioritaria en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, la falta de especialistas en el sistema público de salud ha llevado a una situación crítica, con listas de espera interminables, especialmente en especialidades como oftalmología, dermatología y traumatología.

Mucho se ha dicho y escrito sobre los árbitros de fútbol en España. Y desde hace tiempo conocemos demasiados datos sobre los vergonzosos pagos de ocho millones de euros del Barcelona al estamento arbitral, para “sacar tajada”. Como estamos viendo, la cuestión continúa, y, con toda probabilidad, los sucios acuerdos políticos entre Sánchez y los separatistas catalanes llevarán incluida la promesa de “regalar” la liga al Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto